INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Bruselas elude explicar cómo va a bajar el 25% de los costes administrativos a las empresas

13/03/2025
En: eleconomista.es
Digital
La Comisión Europea ha eludido explicar cómo va a reducir en un 25% los costes administrativos para las empresas europeas. Tras una pregunta formulada por el partido político Vox ante el parlamento europeo, Bruselas ha admitido que no cuenta con cifras de referencia para calcular esa reducción de la carga burocrática de las sociedades. Así consta en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, donde la Comisión se limita a explicar que los organismos competentes están "trabajando en ello". Según expone el partido liderado por Santiago Abascal, las cifras que plantea Bruselas son "inventadas" y, por tanto, suponen "un número al azar sin saber si será suficiente": "Son porcentajes arbitrarios que no tienen ninguna base real". La formación alega además que, de acuerdo a un informe del Departamento de Políticas Económicas, Científicas y de Calidad de Vida del Parlamento Europeo, los costes burocráticos a los que tienen que hacer frente las pymes vienen sobre todo de legislaciones 'verdes' como la CSRD (Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad) o la PPWR (Reglamento de Envases y Residuos de Envases). Normativas que, en cualquier caso, "son una carga insostenible para las empresas, que se ven obligadas a dedicar más tiempo y dinero a papeleo inútil que a su propia actividad productiva", apuntan. En este sentido, Bruselas ha asegurado, tal y como consta en la documentación, que la Comisión no renunciará a sus políticas climáticas ni a los objetivos planteados en el Pacto Verde Europeo, aunque si explica que han de cerciorarse de que éstos "se alcancen de la manera más sencilla y práctica posible". "La Comisión determinará posibles medidas de simplificación para reducir la burocracia y facilitar la consecución de los objetivos de la UE", expone el comisario europeo de Economía y Simplificación Valdis Dombrovskis en su respuesta al grupo parlamentario. Cabe recordar, que la Unión Europea anunció el pasado mes de febrero que se comprometía a reducir las obligaciones de reporte en un 25% para las empresas europeas y en un 35% para las pymes , en línea con las recomendaciones que fijaba el informe Draghi. Éste subrayaba la necesidad de reducir la carga burocrática para potenciar la competitividad del tejido empresarial de Europa frente a Estados Unidos y China. La Comisión calculó de hecho que estas reducciones les permitiría un ahorro de 37.500 millones de euros en los próximos cinco años y que se llevarían a cabo con cinco propuestas para simplificar algunas regulaciones de la UE. Cifras que, sin embargo, son arbitrarias para la formación política. Bruselas planteó la idea de hacer más sencillas las reglas europeas de sostenibilidad, las de la Política Agraria Común, o las de digitalización. También, según explicó Dombrovskis, la Comisión prevería simplificar los programas de inversión del presupuesto europeo y reducir el arancel climático de la UE (CBAM). Sin embargo, y teniendo en cuenta la respuesta del comisario a la formación, la Comisión no está dispuesta a renunciar los estándares 'verdes' de la UE . En cualquier caso, la formación política explica que la carga regulatoria es uno de los principales frenos para el crecimiento empresarial en España y que las más perjudicadas son las pymes, que representan a su vez el 94 % del tejido empresarial español, al no contar con los recursos de las grandes compañías.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies