INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Brooke Rollins, la 'halcón' que Trump colocó en Agricultura, influirá en los aranceles al campo

13/03/2025
En: 20minutos.es
Digital
Sin orden ni concierto aparente Donald Trump viene añadiendo piezas a su puzle de aranceles día tras día . La subida de tasas al 25% al acero y el aluminio activada el miércoles -y la respuesta inmediata de la Unión Europea y Canadá- añaden más tensión a una guerra comercial en la que el presidente de Estados Unidos se guarda aún una ficha clave, los aranceles agrícolas que pretende fijar a partir del próximo 2 de abril . En ese tablero puede jugar un papel importante Brooke Rollins, la secretaria de Agricultura norteamericana. Esta abogada conservadora, originaria de Texas y defensora de la autosuficiencia alimentaria y el fortalecimiento de las comunidades rurales, es aliada histórica de Trump. Cuenta con una sólida trayectoria, habiendo apoyado tratados como el de libre comercio con México y Canadá (T-MEC) y criticado políticas proteccionistas durante su paso por la Texas Public Policy Foundation. "Su nombramiento tiene importantes implicaciones para el comercio y la política agrícola", explican desde LLYC en el informe 'La América First de Trump impacta en el sector agroalimentario'. El documento recuerda que Rollins encabezará un departamento que, no solo gestionará la política agrícola interna, sino que también responderá a las disputas comerciales internacionales. Durante su audiencia ante la Cámara, Rollins enfatizó la importancia de una "frontera segura" , si bien también alertó de que los planes de deportación masiva podrían provocar una escasez de mano de obra en el sector agrícola. En la consultora sostienen que su designación refuerza la apuesta por políticas que favorezcan la producción nacional y la protección de sectores estratégicos, "lo que podría traducirse en medidas adicionales contra productos importados y afectar directamente a la agroindustria europea". Aunque su cargo se centra en la agricultura y el desarrollo rural, Rollins tendrá influencia sobre la política arancelaria, si bien esta no dependerá directamente de ella . Su cometido será asesorar al propio Trump, al Representante de Comercio (USTR) y al Departamento de Comercio sobre el impacto de las tasas en el sector agrícola, aunque las decisiones finales recaerán en estos órganos. "Rollins podría desempeñar un papel clave en disputas específicas como los aranceles a las aceitunas negras" En este sentido, se espera que Brooke Rollins colabore estrechamente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con un perfil negociador y enfocado en reducir barreras comerciales. La política podría desempeñar un papel clave en negociaciones como la revisión del tratado comercial firmado con sus dos vecinos y principales socios, o en disputas específicas, como los aranceles a las aceitunas negras , que afectan de manera directa al sector agroalimentario español. La ofensiva de la Casa Blanca con las tasas comerciales puede poner en riesgo hasta 3.800 millones de euros en exportaciones agroalimentarias españolas que tienen como destino la primera economía del mundo. Entre los productos más afectados, al margen de la aceituna, estarían el aceite de oliva y el vino. Sólo las ventas de 'oro líquido' en suelo estadounidense representan más de una cuarta parte del total de exportaciones agroalimentarias al exterior, con un total de 1.013 millones de euros. Las siguientes más relevantes son las de vino, con 335 millones de euros, seguidas de las de aceituna de mesa, con 200 millones en ventas. El comercio agroalimentario con Estados Unidos ha generado un superávit de unos 1.900 millones para España. Presión sobre los estándares sanitarios de la UE La llegada de Trump no solo supone un desafío en lo que a aranceles se refiere, puesto que el inquilino de la Casa Blanca también se ha mostrado partidario de una mayor desregulación. Esto podría desencadenar presiones para que la UE flexibilice sus estándares sanitarios y fitosanitarios , que son más estrictos. "Estados Unidos podría insistir en que se hagan concesiones que permitan la entrada de productos agrícolas que no cumplan con las normativas europeas de seguridad alimentaria y medioambiental, lo cual representaría un reto significativo para las empresas agroalimentarias europeas", advierten desde LLYC. Esos estándares rigurosos suponen, al mismo tiempo, una oportunidad para que productos europeos como las carnes y los lácteos refuercen su identidad en términos de calidad, seguridad y sostenibilidad. "Los estándares europeos de bienestar animal y trazabilidad son factores que muchos consumidores valoran, y en mercados como el asiático o el latinoamericano, pueden representar una ventaja competitiva frente a los productos estadounidenses de menor costo, pero con regulaciones menos estrictas", añaden desde la firma.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies