INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Bajada del IVA del aceite al 0%: No necesariamente podemos acabar viendo una reducción importante de su precio

15/01/2024
En: eleconomista.es
Digital
Como parte de los decretos 'anticrisis', el Gobierno se ha comprometido con Junts a bajar el IVA del aceite de oliva al 0% . Una negociación parlamentaria que ha hecho plantear la pregunta a los expertos si realmente afectará directamente a los altos precios del denominado 'oro líquido', que tuvo sus máximos históricos en 2023. La medida que fue aprobada la semana pasada en el Congreso de los Diputados, como parte del plan del Gobierno para prorrogar las ayudas para afrontar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y de la sequía, permitirá "atenuar" el incremento del precio de este producto , según afirmó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. "En el curso de la negociación parlamentaria se acordó pasar el aceite al 0%, siendo uno de los productos que ya había señalado el Gobierno como fundamental para el consumo alimentario ", agregó el titular de Agricultura. En este contexto, una de las preguntas que más se ha generado sobre esta nueva medida refiere a cómo afectaría a los altos precios del aceite de oliva , y si podría aplicarse a otros productos. Al respecto, Cristian Castillo , profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC e investigador del grupo SUMAT, ha señalado a este periódico que es una medida que ve "positiva". "Mejor esto que nada", ha agregado. Sin embargo, ha aclarado que, "es importante tener en cuenta que no necesariamente podemos acabar viendo una reducción importante del precio su precio (del aceite de oliva)". "Parte de su precio corresponde a unas malas cosechas y, por tanto, escasez de producto . La subida de energía e incluso posibles incrementos de pesticidas por todo lo que está sucediendo en el Mar Rojo, también podría contribuir a un incremento del coste", ha agregado el experto. Experiencias de reducción del IVA pasadas Castillo, además, ha hecho referencia a una medida similar de bajada del IVA al 0% que afectó al pan, harinas panificables, quesos, huevos, frutas, legumbres, hortalizas, verduras, cereales y tubérculos. "Lo que podríamos experimentar es algo parecido a lo que ya sucedió con la entrada en vigor del RD Ley 20/2022. ¿Qué pasó? Pues que sí que se consiguió frenar la subida de los precios que iba al alza desde hacía meses, pero la medida n o acabo de impactar del todo en los bolsillos de los consumidores . Ya que los precios seguían siendo elevados respecto a lo que se pagaba por ellos anteriormente", ha recordado. Sobre si se acabará aplicando, ha manifestado que "dependerá de cómo evolucione la situación económica actual . Si las tensiones actuales, especialmente en la cadena de suministro, sigue incrementando, es posible que se vuelva a aplicar". Por su parte, desde UPA Andalucía, han coincidido con Castillo en lo "positivo" de la negociación porque sirve para "amortiguar un poco el impacto económico" , pero han manifestado a Agrónoma ABC que es una medida "insuficiente" y que no tiene por qué suponer una "bajada definitiva de los precios". ¿Se puede aplicar la medida a otros alimentos? Para Castillo, la medida se debería "ampliar a otros productos" , también de primera necesidad. Sin embargo, el titular de Agricultura fue tajante y señaló que "hemos intentado ayudar con las medidas fiscales a la mayor parte de los ciudadanos con aquellos productos que son de mayor consumo" "Ha habido una modificación puntual con el aceite, pero seguimos pensando que esos productos son los que deben estar en la lista. Cada uno puede tener su opinión, pero en el caso del pescado creo que es más un problema fiscal o de precios es de consumo", sentenció Planas.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies