INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Badiola recibe el premio Balmis por su aportación sobre vacas locas, gripe aviar o covid

20/06/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Zaragoza, 19 jun (EFE).- El catedrático de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, ha sido galardonado con el Premio Balmis en su XIV edición en reconocimiento a su trayectoria como experto en enfermedades transmitidas de animales a humanos y sus aportaciones en las "vacas locas", las gripes aviar y porcina, la covid-19 o la viruela del mono. Zaragoza, 19 jun (EFE).- El catedrático de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, ha sido galardonado con el Premio Balmis en su XIV edición en reconocimiento a su trayectoria como experto en enfermedades transmitidas de animales a humanos y sus aportaciones en las "vacas locas", las gripes aviar y porcina, la covid-19 o la viruela del mono. Organizado por el Rotary Club Alicante, el Premio Balmis nació en 2009 como recuerdo a la gesta realizada por el médico alicantino Francisco Javier Balmis para erradicar la viruela en el mundo, cuando llevó a cabo la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806), una acción humanitaria, heroica, altruista y pionera en su tiempo. Por ello el galardón distingue a personalidades relevantes en el área de la prevención y el tratamiento de enfermedades, así como en la cooperación al desarrollo en el ámbito internacional, además de ayudar a generar conciencia sobre la importancia de las vacunas y de la inmunización. Badiola cuenta con una destacada trayectoria investigadora en tres patógenos de importancia humana y animal: micobacterias, lentivirus y priones. En los últimos años, su actividad investigadora se ha centrado en los mecanismos patogénicos y de transmisión y el papel de la genética que condiciona el desarrollo de este grupo de enfermedades, como la Encefalopatía espongiforme bovina, que provocó la más importante crisis alimentaria de las últimas décadas en Europa. De hecho fue diagnosticada por vez primera en España por este veterinario, nacido en León en 1948) que fue vicerrector de investigación y rector de la Universidad de Zaragoza. EFE lsg/jls
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies