INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Azúcar para hormigas: una solución contra pulgones en invernaderos

14/02/2025
En: noticiasdealmeria.com
Digital
Un innovador estudio realizado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) junto con la Universidad de Granada, ha demostrado que el suministro artificial de azúcar a las hormigas puede transformar su comportamiento hacia los pulgones en cultivos de invernadero. Este hallazgo representa un avance significativo en las estrategias de control biológico del pulgón, una plaga común en la horticultura protegida. El objetivo principal del estudio fue comprobar si al proporcionar a las hormigas un azúcar de alta calidad, estas dejarían de cuidar a los pulgones y empezarían a depredarlos. La relación entre hormigas y pulgones es compleja; normalmente, las hormigas protegen a los pulgones a cambio de la melaza que estos producen, lo que dificulta el control natural de las plagas por parte de otros enemigos naturales. Resultados prometedores en invernaderos almerienses Los investigadores llevaron a cabo experimentos en plantas de pimiento infestadas con el pulgón Aphis gossypii Glover , utilizando cuatro invernaderos donde se observó la presencia natural de la hormiga Tapinoma ibericum Santschi . Los resultados fueron alentadores: se registró una reducción significativa en la población de pulgones y un aumento en la depredación por parte de las hormigas cuando se les suministraba azúcar. No obstante, los efectos variaron según el invernadero y la estación del año. Se observó que la disminución más notable en la cantidad de pulgones ocurrió durante el otoño, mientras que el mayor impacto en la depredación se dio en verano, aunque curiosamente, durante este período también se notó una menor actividad general de las hormigas. Nuevas líneas de investigación para mejorar el control biológico A pesar del éxito inicial, los investigadores señalaron que otros factores podrían estar influyendo en los resultados obtenidos. Por ello, se plantean nuevas investigaciones para profundizar en las variables que afectan esta interacción entre hormigas y pulgones. En Almería, este estudio podría tener implicaciones prácticas para los agricultores locales. El uso estratégico del azúcar podría facilitar el acceso de los agentes biológicos empleados para combatir plagas a las colonias de pulgones. Este aspecto será objeto de evaluación en futuras investigaciones. El estudio completo ha sido publicado en BioControl , revista oficial de la International Organization for Biological Control (IOBC), y está disponible para consulta en el siguiente enlace: https://link.springer.com/article/10.1007/s10526-024-10294-x .
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies