INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Ayuso estrena su Erasmus Agrario: llegan los primeros 12 agricultores para conocer los cultivos de Madrid | Madrid

28/03/2022
En: elmundo.es
Digital
Ayuso estrena su Erasmus Agrario: llegan los primeros 12 agricultores para conocer los cultivos de Madrid Enviar por email Comentar Pasarán una semana intensiva a mediados de abril en una finca de Aranjuez del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Isabel Díaz Ayuso. COMUNIDAD DE MADRID Madrid Plan Terra: asesoramiento a empresarios, creación de MercaRural y un Erasmus Agrícola El Erasmus Agrario de la Comunidad de Madrid será una realidad a mediados de abril. Ésa es la fecha en la que está previsto que lleguen los primeros 12 agricultores procedentes del extranjero y de otras partes de España para conocer las técnicas y cultivos de región. Se trata de una iniciativa enfocada a "rejuvenecer el campo madrileño" que fue anunciada por la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso , en febrero de 2020. "Este programa formativo se centra en el intercambio de experiencias, prácticas y conocimientos que se están impulsando en otras regiones, relativas a novedades en el sector primario, que supondrán un valor añadido para nuestros jóvenes agricultores", explica una portavoz en la Consejería de Medio Ambiente. Los primeros erasmus pasarán una semana en la finca de La Chimenea de Aranjuez , perteneciente al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra). En septiembre vendrá un nuevo grupo del exterior, pero antes, en junio, otros seis agricultores de la región saldrán fuera de España para familiarizarse las prácticas agrarias más novedosas que se están aplicando en las zonas rurales de otros países, como por ejemplo Italia. Este programa intensivo, con clases teóricas y prácticas, cuenta con una presupuesto inicial de 38.000 euros . Entre otros contenidos, los alumnos recibirán información sobre las líneas de investigación en viticultura, olivicultura y enología que está desarrollado el Gobierno autonómico y harán una visitan al Banco de Germoplasma de Vid. El Erasmus Agrario se enmarca en el Plan Terra , un estrategia dotada con de 100 millones de euros para cuatro años y más de 50 medidas con las que el equipo de Ayuso quiere "liberalizar el sector primario y reducir su intervencionismo". "También pretende favorecer la competitividad y el relevo generacional en el campo, flexibilizar la normativa para que haya procedimientos administrativos más agiles y mejorar la comercialización de nuestros productos, que cada vez son más demandados tanto en el mercado nacional como internacional", subrayan. En el ecuador temporal de su ejecución se han puesto en marcha ya el 60% de las iniciativas previstas . Entre ellas destacan los incentivos para la incorporación de jóvenes agricultores, una línea de financiación para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones para la instalación de placas solares y acumuladores de autoconsumo y ayudas pioneras al sector del toro de lidia, según desgranan en la Consejería de Medio Ambiente. El sector primario genera en Madrid 150.000 empleos , entre puestos de trabajo directos e indirectos. En total cerca de 4.800 explotaciones ganaderas y 8.200 agrarias y se han instalado en la región 1.685 industrias (el 5,5% del total en España) que facturan más de 6.500 millones de euros al año, alcanzando un 13% de las ventas del producto industrial autonómico. Conforme a los criterios de The Trust Project
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies