Últimas noticias
En directo
Naturaleza
Las llamativas imágenes de avutardas entre ovejas en el paisaje extremeño
Los Llanos de Cáceres, Trujillo, la campiña sur de Badajoz o La Serena son algunos de los mejores lugares para el avistamiento de estas singulares aves
Laura Alcázar
26 MAR 2025 10:11
Es la segunda ave voladora más grande del mundo, por detrás del cóndor, y en Extremadura hay varias zonas idóneas para su observación. La avutarda (Otis tarda), una especie animal vulnerable y casi amenazada, despliega en primavera su fascinante cortejo para el apareamiento. Y es en los meses de marzo y abril cuando se pueden ver más ejemplares en las llanuras extremeñas.
Los Llanos de Cáceres , Trujillo, la campiña sur de Badajoz o La Serena son algunos de los mejores lugares para el avistamiento de estas singulares aves cuyos machos pueden llegar a pesar 18 kilos.
En verde, zonas de población residente de avutarda en España. / SeoBirdLife
Precisamente, en el entorno de La Serena, en Cabeza del Buey , Juan José Benítez Ruiz-Moyano inmortalizaba hace unos días a una colonia de avutardas picoteando entre un rebaño de ovejas pastando. Una "convivencia en armonía", como el propio autor de las fotografías describe, en una zona geográfica rica, en este caso, en quesos artesanos elaborados con la leche de su ganadería merina.
En 2023 la organización conservacionista SeoBirdLife alertaba del descenso poblacional de avutardas en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de Extremadura, pasando en los Llanos de Cáceres, que es el principal núcleo de esta especie en la región, de unos 900 ejemplares en 2002 a 350 en 2023.
Es por ello que cada vez resulte más excepcional ver a estos exóticos animales en el paisaje extremeño; de ahí el valor de este testimonio gráfico en La Serena que Benítez, historiador y naturalista de Cabeza del Buey, ha publicado en redes sociales.
El proyecto Agroestepas
La avutarda está catalogada como especie Casi Amenazada según el Libro Rojo de las Aves de España, publicado por Seo BirdLife. Para su protección, está en marcha el proyecto Life Agroestepas Ibéricas que se desarrolla en Extremadura, Aragón y el Alentejo portugués y cuyo fin principal es devolver el equilibrio al ecosistema de la agroestepa (grandes llanuras de secano) para preservar su biodiversidad.
Extremadura es uno de los paraísos ornitológicos del país. Con más de 300 especies que se pueden observar durante el año, la región lleva 20 años celebrando FIO, la Feria Internacional de Turismo Ornitológico que se celebra en Monfragüe. La última edición, celebrada el pasado febrero, batía récord de expositores y consolidaba a la cita como la segunda más importante de Europa en cuanto a naturaleza, tal y como destacaba la consejera de Turismo, Victoria Bazaga.
TEMAS