INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Automoción, banca y energía, los sectores españoles que podrían verse más afectados por los aranceles de Trump

20/02/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
Las medidas proteccionistas del presidente de EE.UU. podrían afectar sobre todo a empresas españolas con presencia en México y al sector bancario El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esther Chapa 19 FEB 2025 8:18 El regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. ha encendido las alarmas en Europa y, en particular, en España. Su historial proteccionista y su política de "América Primero" podrían significar un endurecimiento de las relaciones comerciales con la Unión Europea, lo que impactaría a varios sectores clave de la economía española. Antonio Castelo, Analista de iBroker, asegura que "el impacto no va a ser positivo para nadie , ni para Estados Unidos, ni para el resto de los países a les que les afecta directa o indirectamente. De hecho, Trump ha declarado en varias ocasiones que. a corto plazo, estas medidas van a ser "dolorosas" para los ciudadanos norteamericanos." Respecto al impacto en el mercado español, Castelo aclara que, aunque no se han adoptado medidas - todavía - que afecten a la Unión Europa (y por tanto a España) "lo cierto es que la aplicación de aranceles por parte de Trump, o políticas similares, podrían tener un impacto negativo en el mercado español, especialmente en empresas que dependen de importaciones o exportaciones desde EE.UU." Sectores como el automotriz, tecnológico, agrícola y energético serían los más afectados, asegura, "además, estos aranceles podrían contribuir a la inflación en España al aumentar los costes de producción y los precios de los productos importados." "Las empresas españolas que dependen de importaciones desde EE.UU. podrían verse particularmente afectadas por los aranceles. Algunos sectores y empresas clave incluyen a los sectores a utomotriz, tecnológico, agrícola y alimentario, energético o farmacéutico . Pero es que prácticamente los mismos sectores se verían afectados por la parte de las exportaciones", asegura Castelo. Impacto en la industria automotriz Según Juan José Fernández-Figares, Director de Gestión de Link Securities , "las tarifas impuestas por la Administración estadounidense no afectan directamente a las empresas españolas, salvo aquellas con presencia en México y cuya producción se exporta a EE.UU." Este es el caso de Gestamp y Cie Automotive, fabricantes de componentes para la automoción que podrían ver encarecidas sus exportaciones debido a nuevas tarifas. La imposición de aranceles a productos europeos en este sector podría reducir la competitividad de la industria automovilística española, afectando no solo a los fabricantes de componentes, sino también a empresas como SEAT y otras marcas con plantas en España que exportan vehículos y piezas a Estados Unidos. Banca: BBVA y Santander en el punto de mira Los grandes bancos españoles también podrían verse afectados. BBVA y Banco Santander tienen una fuerte presencia en México, donde el 42% de sus beneficios proviene de América Latina. Si Trump endurece las tarifas a México, muchas empresas locales podrían verse perjudicadas, impactando a los bancos que financian su actividad. Adicionalmente, el sector financiero en Estados Unidos se ha beneficiado de tipos de interés altos, lo que ha favorecido a entidades con presencia en ese mercado. Sin embargo, la incertidumbre futura sobre la política económica y monetaria de la Administración Trump genera dudas sobre la evolución del sector. Energía: Repsol podría salir beneficiado Mientras algunos sectores temen los aranceles, otros podrían beneficiarse. Según el analista de mercados Rafael Ojeda, "Trump ha sacado a EE.UU. del Tratado de París y va a impulsar la prospección petrolera ". En este contexto, empresas como Repsol podrían verse favorecidas por una política estadounidense más centrada en los combustibles fósiles y menos en las energías renovables. Las grandes firmas del sector textil han basado su éxito en una cadena de suministro eficiente y globalizada. Cualquier modificación en los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y otros países podría repercutir en la estrategia de producción y distribución de estas empresas, afectando sus márgenes de beneficio. Agroalimentario: Aceite de oliva y vino en riesgo El sector agroalimentario ya sufrió aranceles durante el anterior mandato de Trump. Productos como el aceite de oliva , el vino y el queso podrían volver a estar en el punto de mira, afectando a exportaciones clave para España. En 2023, las exportaciones de bienes a EE.UU. alcanzaron los 18.900 millones de euros, con el aceite de oliva como uno de los productos estrella. Moda y textil: Zara y Mango, ante un posible encarecimiento Aunque marcas como Zara y Mango producen en terceros países, una política comercial más estricta en EE.UU. podría elevar costes y afectar sus precios en el mercado norteamericano. Un impacto incierto: ¿Medida temporal o permanente? A pesar de los riesgos, los expertos llaman a la cautela. "No hay que ponerse nerviosos de momento, hasta ver si las nuevas tarifas son temporales y se utilizan para negociar , o se convierten en permanentes ", asegura Fernández-Figares. Con Trump de nuevo en la Casa Blanca, las empresas españolas con presencia en México, el sector bancario y las exportaciones agroalimentarias podrán sufrir ciertas penalizaciones económicas. Sin embargo, sectores como el petrolero podrían beneficiarse de sus políticas arancelarias. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies