En España, se estima que más de 900.000 personas padecen demencia . Así lo asegura la Fundación Pasquall Maragall que señala que afecta a una de cada diez personas de más de 65 años, y a un tercio de los mayores de 85. Así, esta fundación define este problema de salud como "un conjunto de signos y síntomas producidos por una alteración cerebral que provoca la pérdida de capacidades cognitivas de la persona afectada así como alteraciones del estado de ánimo y de la conducta, lo que conlleva una pérdida de autonomía". Y es que, según apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia es, en la actualidad, "la séptima causa de defunción y una de las causas principales de discapacidad y dependencia entre las personas de edad en el mundo entero". Un problema de salud cuya forma más común es el Alzheimer, que puede representar entre un 60% y un 70% de los casos, en el que influyen muchos factores, y cuyo riesgo puede llegar a reducirse con algunos hábitos. Así también lo asegura el doctor Aurelio Rojas, uno de los cardiólogos más reconocidos en redes sociales y que, tal y como él mismo señala, se dedica a ayudar a la gente para mejorar su estilo de vida previniendo el desarrollo de enfermedades y ayudando a revertirlas o controlarlas. Así lo explica en una de sus últimas publicaciones en redes sociales, donde desvela una reciente investigación que trata la relación entre el consumo de huevos y el riesgo de demencia. Desvelan la relación entre el consumo de huevos el riesgo de demencia. Foto: Jcomp en Freepik El consumo de huevos puede ayudar a reducir el riesgo de demencia, según el doctor Aurelio Rojas En su publicación, el reconocido cardiólogo desvela los resultados de un estudio publicado en 2024 en 'Journal of Nutrition', una investigación en la que se incluyó aproximadamente a mil personas con una media de edad de 81 años, y en la que descubrieron que " consumir un huevo a la semana, solo un huevo a la semana, esto no es mucho, reduce tu riesgo de demencia en un 47%". Y es que, aunque durante años fue duramente criticado, acusado de aumentar los niveles de colesterol, lo cierto es que el huevo es un alimento muy nutritivo que los expertos recomiendan incluir en la dieta diaria. De hecho, la Universidad de Harvard asegura que una persona saludable puede consumir hasta siete huevos a la semana sin que esto represente un riesgo para la salud. Eso sí, según el doctor Aurelio Rojas, muchos están equivocados y evitar comer una parte clave de este alimento: "Mucha gente come huevos pensando que la yema es perjudicial y solo come la clara, pero necesitas incluir la yema, porque la yema es extremadamente beneficiosa para tu salud. De hecho, en este estudio, los investigadores sugieren que los resultados tan beneficiosos podrían ser debidos a una sustancia clave que contiene la yema" Se trata de un compuesto clave que se llama colina. "De hecho, nuevos estudios independientes sugieren que la colina, solo utilizar la colina, puede disminuir tu riesgo de demencia" explica Aurelio Rojas que en su publicación, insiste: "Así que, asegúrate de incluir la yema y toma al menos un huevo, solo un huevo a la semana, si quieres estar bien" Además de muy nutritivos, los huevos reducen el riesgo de demencia. Foto: Jcomp en Freepik