INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Asturias, en alerta por dos brotes de fiebre Q: qué es, a quién afecta y cómo se contagia

05/04/2022
En: larazon.es
Digital
Asturias, en alerta por dos brotes de "fiebre Q": qué es, a quién afecta y cómo se contagia El Principado tiene bajo seguimiento ocho casos de esta enfermedad infecciosa causada por la bacteria Coxiella burnetii Bacteria Coxiella burnetii FOTO: La Razón E. Soriano Última actualización 04-04-2022 | 10:43 H El Principado de Asturias investiga el origen de ocho casos de 'fiebre Q' detectados en la última semana en diferentes zonas de la comunidad. En concreto, se han detectado casos en el área sanitaria III, Avilés, con un brote de cinco casos y otros tres casos más. Noticias relacionadas Alerta.   Detectan que un insecticida de uso común daña el sistema nervioso La fiebre Q es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Coxiella burnetii que se transmite a las personas a través de los animales. Las ovejas, el ganado y las cabras son los principales reservorios de la infección, pero también se puede encontrar en otros muchos a nimales domésticos . Por lo general, los casos de fiebre Q se producen entre trabajadores cuyas ocupaciones los ponen en contacto estrecho con animales de granja (que a menudo son asintomáticos) o sus productos. Es por ello, que quienes tienen mayor riesgo de contagio son los ganaderos y veterinarios, así como los profesionales del sector cárnico y de la investigación animal. La transmisión suele ser por inhalación de aerosoles infectados que pueden viajar largas distancias y afectar a las personas que viven en los territorios cercanos. No obstante, la enfermedad también puede contraerse por vía alimentaria, por ejemplo, al ingerir leche cruda contaminada. Rara vez la enfermedad se transmite de persona a persona. La  bacteria Coxiella burneti puede permanecer viable en las partículas de polvo del corral contaminado por animales y en las heces de los animales durante meses. También se conserva en la naturaleza gracias al ciclo animal-garrapata, pero estos insectos no están involucrados en la infección del ser humano. Los síntomas respiratorios suelen aparecer entre 4 y 5 días después del inicio de la enfermedad . Son "los típicos de una infección respiratoria de vías altas o de vías bajas", apunta Mario Margolles, jefe de Vigilancia Epidemiológica. Estos pueden ser tos, fiebre o dificultad para respirar en determinadas ocasiones cuando afecta a la parte baja de los pulmones. El experto advierte de que puede haber cuadros respiratorios graves pero, por lo general, suelen resolverse en tres o cuatro semanas con antibióticos . El período de incubación de la enfermedad oscila entre 18 y 21 días . Aunque la 'fiebre Q' suele ser asintomática, en algunos pacientes puede comenzar en forma súbita, con síntomas seudogripales como fiebre, cefalea intensa, escalofríos, malestar general grave, mialgia, anorexia y sudoración. La temperatura corporal puede aumentar hasta 40° C y persistir entre 1 y 3 semanas. En raras ocasiones, se manifiesta como encefalitis o meningoencefalitis. En algunos casos puede afectar al hígado y los síntomas se asemejan a los de la hepatitis viral, con fiebre, malestar general, hepatomegalia con dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen y, en ciertos casos, ictericia. En el caso de la fiebre Q crónica , puede manifestarse desde unas pocas semanas hasta muchos años después de la infección inicial. Ocurre en menos del 5% de los pacientes y suele manifestarse con endocarditis o hepatitis . Archivado en
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies