INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Así se reparten las ayudas europeas para las pymes (las españolas salen mal paradas) | Pyme | Cinco Días

29/12/2022
En: cincodias.com
Digital
Las empresas españolas no reciben ni el 20% de las ayudas europeas para pymes. El dato lo saca a la luz un informe del Centro de Políticas Económicas (EsadeEcPol), donde recuerda que las pymes y grandes empresas pueden optar a un 47% de estas ayudas, ya que el resto van a Administraciones públicas y a otras instituciones. Sin embargo, tras la concesión de las líneas de ayudas europeas Next Generation UE, el Gobierno ha lanzado subvenciones por valor de 28.500 millones de euros, de los que sólo se han concedido un 19%. De todas esas ayudas, según los expertos de GDempresa señalan que las sociedades limitadas se han llevado 1.132 millones de euros, mientras que las anónimas han sido beneficiadas con 622 millones. El resto de las ayudas europeas ha ido a parar en su mayoría a otras Administraciones públicas o entidades educativas. Uno de los problemas que se debe afrontar en España respecto a la concesión de las ayudas tiene que ver con el desconocimiento sobre todo tipo de subvenciones públicas o privadas. En este caso, las más perjudicadas suelen ser las pymes. Requisitos para las empresas A nivel empresarial, la UE cuenta con numerosos programas de ayudas y financiación a los que las empresas de los países miembros, independientemente de su tamaño, pueden acceder en función de la naturaleza de su actividad o proyecto. Para ello, tendrán que cumplir con una serie de requisitos. Las empresas que quieran ser financiadas por la Comisión Europea están obligadas a dar respuesta a componentes medioambientales, de balance de género o de economía circular, entre ortos requerimientos. Así, existen dos tipos de financiación diferentes para las empresas, por un lado destaca la financiación directa (gestionada por la Comisión Europea) y, por otro, la financiación indirecta, dirigida por la Administración nacional y regional. De hecho, con los fondos Next Generation UE, la capacidad de gestionar solicitudes por parte de las organizaciones supuso un reto que se une a la demanda de información, con la oficialidad de ciertas herramientas que no siempre garantizan la mejor accesibilidad a las ayudas europeas.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies