INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Así se extrae una garrapata según Miguel Assal, técnico de emergencias sanitarias: Ni vinagre, ni limón...

29/07/2024
En: larazon.es
Digital
Aunque el riesgo de contraer una enfermedad gracias a estos insectos es pequeña, hay que extremar precauciones y mantener la calma Con la llegada del verano , y además del calor, las vacaciones, los refrescos y el descanso, también hay otras cosas características de este periodo . Una de estas son los insectos , y entre estos, aparte de las cigarras y su clásico ruido, están las garrapatas . Las garrapatas (o ixodoideas) pertenece a la familia de los ácaros , se alimentan principalmente de la sangre y pueden convertirse en vectores de múltiples enfermedades , entre las que destacan la enfermedad de Lyme , que causa inflamaciones por todo el cuerpo, o la rickettsiosis , con síntomas parecidos. También la conocida como fiebre de Crimea-Congo , que hasta hace unos días tenía un total de 14 contagiados y cinco personas fallecidas y es transmitida por la variedad Hyalomma de estos insectos . Asimismo, no afectan únicamente a las personas , ya que también se agarran a las mascotas, como perros o gatos. Es por ello que, aunque no todas las garrapatas transmitan enfermedades ni piquen a humanos, hay que tener extrema precaución con estos pequeños animales, aunque en ciertas ocasiones, incluso sin darnos cuenta, estos insectos pueden estar presentes en nuestra piel, por ejemplo, tras un paseo por la montaña o el bosque más cercano, sobre todo en zonas de ganado o pastoreo. Una vez en ese estadio, ¿qué debemos hacer? Son múltiples las respuestas, aunque lo primer que debemos hacer es mantener la calma , ya que el riesgo de contraer una enfermedad es pequeño , pero existe. Posteriormente, toca pensar en cómo deshacernos del insecto pegado a nuestra piel. En este sentido, Miguel Assal , técnico de emergencias sanitarias SAMU del ayuntamiento de San Pedro del Pintanar , en Murcia , y nacido en Santander , explicó en un vídeo qué protocolo debemos seguir , así como recomendaciones, para actuar ante la picadura de una garrapata. El agente, que cuenta con más de cuatro millones de suscriptores en YouTube , así como en otras redes sociales; ya tiene varios vídeos tratando este asunto con las garrapatas , y comenta que serán necesarias unas pinzas de punta redonda , además de mantener la calma. Más adelante, buscaremos la cabeza de la ixodoidea y presionaremos con estas su pecho y espalda , ya que agarraremos al insecto en esas partes de su cuerpo, nunca en sus laterales. Una vez lo tengamos, tiraremos suavemente hacia arriba hasta despegarla . No es necesario nada más, "ni aceite, ni gasolina, ni vinagre, ni limón, ni la retuerzas", asegura Assal , quien recomienda que guardemos la garrapata en caso de proliferación de síntomas si es posible, para que pueda llevarse a estudio. Por otro lado, también aconseja que revisemos nuestra sintomatología ya que, e n caso de haberla , será necesario acudir a nuestro centro hospitalario o a urgencias , en casos más graves. Por último, tocará desinfectar la herida de la picadura con agua, jabón y clorherxidina, así como aplicar hielo. Assal, por su parte, cuenta con un sitio web propio y un libro publicado, así como organiza talleres y conferencias por toda España donde divulga temas asociados con los primeros auxilios, con su ámbito de trabajo, como por ejemplo actuar en caso de parada cardiaca o un infarto de miocardio.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies