INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Así es el mapa con el precio de la cesta de la compra en cada país del mundo

24/11/2021
En: eleconomista.es
Digital
La salida del parón que supuso la pandemia del coronavirus se está manifestando con un aumento del precio de los productos, ya sea alimentos o materiales. La compañía NetCredit ha elaborado un mapa que recoge el valor de la cesta de la compra en cada país. Para elaborar este mapa, NetCredit ha diseñado una lista de la compra de alimentos básicos e investigó cuánto costaría comprar en las tiendas de comestibles de todo el mundo, además de la asequibilidad en comparación con los salarios locales. Esta cesta de la compra se compone un paquete de cereales para el desayuno, una docena de huevos, medio kilo de pechuga de pollos deshuesada, medio kilo de queso del país, un litro de aceite vegetal, una hogaza de medio kilo de pan fresco, un litro de leche, un kilo de patatas, un kilo de tomates, un kilo de plátanos, 140 gramos de atún en conserva y una botella de agua de 1,5 litros. Los resultados de este trabajo muestran que Djibouti, Moldavia y Paraguay tienen los comestibles más baratos del mundo, pero EEUU es el más asequible. Europa, por su parte, domina el mapa de cestas de la compra más caras. Así, los comestibles europeos más caros se encuentran en los países con los ingresos más altos. De hecho, Noruega y Suiza se encuentran entre los 10 más caros. No obstante, también entre los 10 más asequibles, porque los salarios siguen siendo muy altos en comparación con los costos. Sin embargo, el top 10 más caro también incluye dos países con salarios relativamente bajos: Jamaica y Camboya. Esta canasta cuesta 49,70 dólares en Camboya, la número tres del mundo. El ingreso diario promedio es de solo 5,28 dólares. Eso significa que el trabajador promedio necesitaría trabajar durante casi nueve días y medio para pagar los alimentos básicos. Esta disparidad se debe en parte a las diferencias de ingresos y estilos de vida entre las zonas urbanas y las regiones de países subdesarrollados. El mapa de precios de la cesta de la compra Los 10 países más asequibles (relación sueldo/precio) Relacionados Starbucks y Amazon abren su primer establecimiento juntos: así es por dentro Vietnam reabre sus fábricas, ¿los minoristas podrán salvar el fin de año? Alimentos básicos de la cesta de la compra se encarecen ya más de un 15% ante la subida de la energía y las materias primas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies