INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Asaja Extremadura : Asaja Extremadura asegura que llevará al juzgado a las confederaciones del Tajo y el Guadiana

09/05/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
Por la ruina que, según argumenta esta organización agraria, provocan estas entidades a los agricultores y ganaderos Ángel García Blanco, durante la rueda de prensa de este jueves. / El Periódico Cáceres 08 MAY 2025 14:46 Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura, ha criticado este jueves la labor continuada de las Confederaciones Hidrográficas del Tajo y del Guadiana que repercute de forma tan negativa en el campo extremeño que está derivando en la ruina de los agricultores y ganaderos de la región. Las críticas del dirigente agrario se refieren a la falta de infraestructuras o el mal acondicionamiento de las mismas por parte de estos dos organismos públicos. Con respecto a la del Tajo, García Blanco ha criticado que estas infraestructuras se realizaron en los años 50 y 60 y desde entonces "poco se han tocado". Eso ha conllevado la rotura de varias tuberías del canal general, la última en septiembre del 2024, casi al final de la campaña de riego, lo que en la actualidad hacen imposible el riego de más de 15.000 hectáreas de la margen derecha del río Alagón, prácticamente la totalidad de las hectáreas de riego de esa zona, ha indicado. "A bombo y platillo anunciaron que la reparación se finalizaría para el inicio de la campaña de riego, esto es, en torno al 1 de abril. Pues bien, estamos a mitad de mayo y no hay certeza de la finalización de la obra, ni del momento en que se ponga a disposición de los regantes la dotación de agua", ha criticado el presidente de Asaja Extremadura, según se recoge en nota de prensa. Imagen de una acequia en mal estado. / El Periódico De momento, los cultivos se están salvando "gracias a la meteorología lluviosa que estamos teniendo, pero como le dé por calentar, van a irse estropeando las plantaciones de maíz y tomate, por lo que instaremos a los agricultores a iniciar reclamaciones judiciales por los daños sufridos", ha apuntado. Acumulación de sedimientos Por otro lado, las Confederaciones hacen "caso omiso" a su labor de limpieza de los cauces. Los abandonos de los cauces provocan la acumulación de sedimentos y, por tanto, dejan de existir, ha esgrimido. "Si a un agricultor se le ocurre limpiar el cauce le caen multas que pueden llegar a 100.000 euros. Las lluvias de esta campaña han arrasado más de 1.200 hectáreas de riego que se han vuelto inservibles. Y éstas son las de la zona de Torreseca, donde el arroyo Molinillo, en la zona de Cuaternos ubicado en el municipio de Cuacos, que han arrasado casi 400 hectáreas. Y la segunda, en la zona del Baldío de Casatejada, Vegas de Jaraíz. Aquí el desbordamiento del Tiétar lleva casi 800 hectáreas inundadas", se ha señalado en la mencionada nota. Confederación del Guadiana Por su parte, en la Confederación del Guadiana hay expedientes que se llega a situaciones que rayan lo dantesco: la pasada semana procedieron a realizar la visita los técnicos de confederación a un expediente presentado en el año 2015. Técnicos internos nos dicen que en la actualidad se están girando visitas previas a las solicitudes del 2018. Para Ángel García Blanco, las Confederaciones hidrográficas del Tajo y del Guadiana se han convertido en "auténticos reductos de instituciones previas a la normalización democráticas de este país con una actitud despótica, de imposible acceso y autoritaria que están provocando enormes daños con su inanición a miles de agricultores y ganaderos extremeños. En este sentido, cabría preguntarse cuanto es el tiempo medio que tardan en la legalización de la captación de agua de los acuíferos para riego de los agricultores". El presidente de Asaja Extremadura califica de"auténtico desastre"el funcionamiento de las actuales Confederaciones, que hacen necesario un giro inmediato: "Son instituciones qu e no valen para el fin que fueron creadas y los actuales presidentes, Antonio Yáñez de la Confederación del Tajo y Samuel Moraleda en el Guadiana, o se ponen a trabajar o van a continuar siendo los responsables del calvario y freno que las instituciones que presiden provocan la ruina de los agricultores", ha concluido.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies