INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Asaja anuncia movilizaciones en Huesca y Lérida si no se demora el decreto del porcino

25/02/2025
En: heraldo.es
Digital
El 50% de los cerdos que se producen en España procede de ambas provincias y el sindicato manifiesta que "no se pueden redactar leyes sin contrar con el sector". Pere Roque y Ramón Solanilla, responsables de Asaja en Lérida y Huesca. Heraldo.es El sindicato Asaja han anunciado movilizaciones en Huesca y Lérida si el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ( MAPA ) no aplica una moratoria para la entrada el vigor del del Real Decreto del porcino, que establece nuevas exigencias de bienestar animal para las explotaciones españolas y entrará en vigor el próximo 9 de marzo . La organización agraria solicita una demora hasta final de año para, durante ese tiempo, trabajar en su modificación. Los reponsables de Asaja en Huesca , Ramón Solanilla, y en Lérida , Pere Roque, han recordado que el 50% de la producción de porcino de España procede de ambas provincias y han señalado que la activación de este decreto, en aras del bienestar animal, supondrá una reducción del 10% de ejemplares en explotaciones en los dos territorios. Según han denunciado, serían 800.000 animales menos que saldrían de las explotaciones porcinas en estas zonas. Entre Aragón y Cataluña serían un millón y medio de cerdos menos y una disminución de 160.000 toneladas de carne . Solanilla y Roque han precisado que hay que adoptar criterios claros y el desarrollo de una trabajo conjunto entre administración y organizaciones agrarias en cuanto al número de plazas por granja en porcino. "Dependiendo de cómo se interpreten las décimas de animales por explotación, este decreto puede suponer la pérdida de alrededor de 250 plazas en una granja de 2.000 animales, han señalado. Además, la organización sindical ha denunciado este lunes en Huesca el perjuicio que supone para los ganaderos la rebaja del tiempo de validez de los análisis de PCR de DVD e IBR (enfermedades respiratorias del vacuno) de 30 a 15 días desde el 1 de febrero de 2025. Esta disminución puede conllevar un sobrecoste para el ganadero de 30.000 euros. A estas situaciones Asaja añade " la subida de los seguros agrarios que endeudan a los fruticultores se une la jornada de 37,5 horas semanales en la que, por ejemplo, el viernes habría que dejar de trabajar". Estas medidas son inviables en la campaña de la fruta, no tiene lógica" ha señalado Pere Roque. Ambos portavoces sindicales han manifestado que "hay qu e adaptar la normativa a nuestras explotaciones, no al contrario ". Consideran que España no puede hacer una ley con más restricciones que la Unión europa y que denuncian que en Aragón "también seguimos denunciando que tenemos una legislación más restrictiva que la nacional en cuanto a la Ley de Agricultura Familiar", ha concluido Ramón Solanilla. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies