INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Arranca un proyecto de innovación para mejorar la sostenibilidad, la rentabilidad y la competitividad del maíz español

15/11/2021
En: agroinformacion.com
Digital
    Arranca un proyecto de innovación para mejorar la sostenibilidad, la rentabilidad y la competitividad del maíz español por Redacción | Nov 13, 2021 | La buena noticia Ya se han puesto en marcha los trabajos de desarrollo del proyecto de innovación MaízSostenible . Bajo el título 'Proyecto innovador para la mejora climáticamente inteligente del cultivo del maíz ', el Grupo Operativo MaízSostenible desarrollará durante dos años esta iniciativa que tiene como objetivo principal mejorar la sostenibilidad ambiental y la rentabilidad del cultivo de maíz español.   Vertex Bionergy es la empresa promotora y representante de este proyecto, así como la responsable de la formación del Grupo Operativo, en el que también participan la Universidad de Sevilla (Grupo Investigación Smart Biosystems Lab), el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (TACyL), Corteva Agriscience, TimacAGRO España, Control Union WG Spain (CU Spain) , Grupo AN, Artica Ingeniería e Innovación (artica+i), el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Asociación Española del Bioetanol (BIO-E) y la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (CESFAC).  El proyecto MaízSostenible cuenta con un presupuesto de 538.155 euros y con la cofinanciación en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.  La iniciativa incluye en sus acciones un plan de divulgación de gran alcance para promover la primera certificación nacional de la producción sostenible de este cultivo, con el fin de aumentar su productividad, facilitar su adaptación y mejorar su resiliencia ante el previsible impacto del cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.  CERTIFICACIÓN AMBIENTAL Para promover esta certificación ambiental a lo largo de toda la cadena de valor de producción del maíz, el proyecto utilizará tecnologías y herramientas digitales. De este modo, se prevé desarrollar y poner a disposición del agricultor una certificación de producción sostenible para el cultivo del maíz español, lo que permitirá a los productores diferenciarse competitivamente de los de otros países que, actualmente, están mejor posicionados en el mercado nacional e internacional.   El valor añadido de esta certificación se fundamenta en la implementación de las últimas innovaciones agronómicas en agricultura de precisión y digitalización para optimizar la producción, mejorar la sostenibilidad y reducir la huella de carbono de las explotaciones de maíz en España. Así, la certificación se basará en un Protocolo de Técnicas de Agricultura de Precisión que se va a desarrollar y validar experimentalmente en cultivos de Castilla y León, Andalucía y Extremadura.    Por otra parte, se espera que la aplicación de nuevas tecnologías, la agricultura de precisión y la digitalización en la producción primaria del maíz conlleven mejoras productivas, económicas y ambientales que repercutan directamente en todo el sector. Además, a nivel social, se considera que la transformación digital de los cultivos será un factor de atracción potencial de talento joven y femenino a las zonas rurales.   Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies