INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Aragón promueve con Atades el desarrollo rural a través del cultivo de hongos

27/10/2021
En: heraldo.es
Digital
Aragón promueve con Atades el desarrollo rural a través del cultivo de hongos Aragón promueve con Atades el desarrollo rural a través del cultivo de hongos Desarrollará ensayos de cultivos y transformación de especies fúngicas de alto valor añadido, y creará puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual. NOTICIA El director general de Medio Natural, Diego Bayona (izda.), junto a los responsables de las entidades participantes en 'Culturfungi', en la presentación del proyecto en San Martín de la Virgen del Moncayo Atades Zaragoza, 26 oct (EFE).- Coordinada por el Centro Especial de Empleo Gardeniers de ATADES el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un proyecto de desarrollo rural que con el título 'Culturfungi' promueve el cultivo sostenible tecnológico de setas y hongos sobre sustratos micoselvícolas tanto en espacios naturales forestales como en invernadero. La iniciativa, que ha presentado este martes el director de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona, se desarrollará en San Martín de la Virgen del Moncayo , en la comarca de Tarazona y el Moncayo , e incluye actividades en el Parque Micológico de Albarracín , en el Moncayo , y en la Peña Oroel. Culturfungi tiene una duración de cuatro años, hasta 2024, y cuenta con una financiación de 150.000 euros sufragados conjuntamente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el Gobierno de Aragón , informa el Ejecutivo en una nota de prensa. Bayona ha destacado el componente social de la iniciativa porque además de valorizar este recurso forestal "permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social". Su puesta en marcha contribuirá a mejorar la gestión de las explotaciones forestales desde un punto de vista ambiental y económico mediante un modelo de gestión forestal multifuncional, que integre el recurso micológico y se oriente a la producción de setas y a la conservación de la diversidad micológica y de sus funciones ecológicas. Más información Ayerbe 'salva' con nota sus XXX Jornadas Micológicas con 200 especies recolectadas Culturfungi trabajará en el aprovechamiento de los recursos forestales de Aragón , la abundancia y diversidad de sistemas productores de hongos silvestres de interés socioeconómico, nutricional y medicinal; y en la promoción de la producción ecológica de hongos, sus productos transformados en Aragón , y su comercialización. Con el proyecto se pretende desarrollar modelos de desarrollo rural sostenibles, con impacto social y medioambiental positivo , y ofrecerá una alternativa de producción en los entornos rurales que permita tanto mejorar las rentas agrarias de los agricultores, como ofrecer alternativas de emprendimiento que fijen población. En Culturfungi se va a innovar en el cultivo de hongos en granja, a través de la incorporación de nuevas especies mejoradas, además del desarrollo y consolidación de una estrategia regional de gestión del recurso micológico. El grupo de cooperación está formado por ocho miembros, de los cuales tres son beneficiarios: el Centro Especial de Empleo Gardeniers de Atades ; Qilex Consultora Forestal y la Sociedad Cooperativa Agraria San Atilano. Cuenta además con el Centro de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias de Aragón (CITA) y la Universidad de Zaragoza (Unizar), tres entidades asociadas: Grupo de Acción Social Asomo, Ayuntamiento de Tarazona y Ayuntamiento de Jaca y el apoyo de la Fundación Solidaridad Carrefour y del Ayuntamiento de San Martín de Vera del Moncayo . El proyecto contempla también diferentes actividades técnicas como son el muestreo, caracterización y conservación de cepas fúngicas de interés agroalimentario y medicinal procedente de los Parques Micológicos de Aragón. Entre las actividades previstas t ambién se realizarán ensayos de cultivo y transformación de especies fúngicas de alto valor añadido.  Además, se pondrá en marcha un desarrollo de modelo de negocio específico con impacto social, así como la promoción y difusión de los resultados que se obtengan del PDR. Más información Teruel, un paraíso para los amantes de la micología Culturfungi pondrá en marcha experiencias de cultivo en ecológico sobre sustratos micoselvícolas en invernadero con fines agroalimentarios y medicinales . Para ello se realizarán técnicas en laboratorio y formación y se realizarán experiencias de cultivo en ecológico con sustratos micoselvícolas en monte con fines micoturísticos y los hongos cultivados en el proyecto se comercializarán tanto en fresco como transformados.  El proyecto diseñará un modelo de negocio económico y social, liderado por Gardeniers , en el que se definirá un modelo de negocio y trabajo que permitirá la creación de puestos de trabajo para personas con discapacidad. También se elaborará una estrategia de marketing del proyecto con acciones para la comercialización de los productos. Además de las entidades beneficiarias del proyecto se podrán beneficiar otros usuarios finales como forestales (principalmente municipios), recolectores de setas silvestres recreativos y comerciales, personas con discapacidad, empresas agroalimentarias consumidoras de setas y hongo s, las comarcas de Tarazona y Jaca donde principalmente se va a desarrollar el proyecto, el sector turístico sí como a la sociedad en general por los impactos positivos que generará el proyecto.  Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies