INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Aquagraria: Un viaje en el tiempo que ya cumple diez años

03/05/2022
En: heraldo.es
Digital
Un viaje en el tiempo que ya cumple diez años Iniciativas Un viaje en el tiempo que ya cumple diez años Aquagraria celebra sus diez años de historia con un completo programa de actividades que apoyan una exposición con auténticas joyas de la mecanización agraria. NOTICIA La visita a este museo situado en Ejea es un viaje en el tiempo a las técnicas del sector. Aquagraria Aragón cuenta con una de las ferias de referencia de la tecnología del sector agrario del sur de Europa . Es la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola donde se exhibe el presente de su sector cada vez más avanzado y digitalizado pero sobre todo se avanza su futuro , como se ha podido comprobar esta semana en sus más de mil expositores pero también se ha podido escuchar en la treintena de congresos, foros y jornadas que ha acogido el recinto ferial de la capital aragonesa. Pero Aragón puede presumir también de contar con el museo de referencia nacional en torno a este sector . Se encuentra en la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros y está de celebración, porque aunque los equipos que guarda tienen años de historia, celebra ahora los diez años que ya ha cumplido su apertura al publico. "Este proyecto nació hace una década con mucha ilusión, con la meta de convertirse en un espacio cultural de nuestra localidad y de todo su entorno , un espacio de referencia para el conocimiento, la puesta en valor de la historia de la agricultura, de la mecanización y un homenaje a tanto hombres y mujeres que a lo largo de la historia amaron y aman la tierra, convirtiéndola en su forma de vida", explican los impulsores del museo, que insisten en que ahora se rememora ese momento "con la misma ilusión y fuerzas renovadas". El Museo Aquagraria cuenta con auténticas joyas del pasado de la mecanización agraria. Aquagraria Hay miles de motivos. Durante estos diez años, han visitado Aquagraria más de 100.000 personas, que han contemplado "auténticas joyas, totalmente restauradas y en perfecto funcionamiento" , explican sus responsables. Entre ellas un carro volquete de 1930, un tractor Fordson de 1925 fabricado en Irlanda , o a la niveladora One Man Power Grader, adquirida por la Confederación Hidrográfica del Ebro , y que realizó tareas de nivelación de caminos en Tardienta ( Huesca ). Además este espacio, situado en la comarca de las Cinco Villas , ha organizado durante esta década más de 700 eventos "que hablan de la capacidad para realizar actividades de cualquier índole gracias a los recursos materiales, tecnológicos y humanos con los que dispone", explican sus impulsores. Más información FIMA: las exportaciones de maquinaria agrícola pulverizan récords en un complejo mercado Y son muchas más las que se preparan. Para la celebración de este aniversario el museo tiene previsto programar exposiciones, talleres y visitas "para la puesta en valor de este espacio museístico, su trayectoria y como agradecimiento a todas las empresas colaboradoras que a lo largo de esos años han trabajado codo con codo con el museo para la consecución de sus fines fundacionales", detallan desde Aquagraria. Son la singularidad y su carácter diferencial las principales cualidades de este espacio, cuyo discurso museístico se articula en torno a tres ámbitos que guían al visitante a través de la historia de Ejea y su territorio y ponen en valor la importante revolución agrícola e industrial que tuvo lugar en esta zona a mediados del siglo pasado . Sus 3.000 metros cuadrados explican la interacción entre el agua y la agricultura, acogiendo la más impresionante colección de maquinaria agrícola antigua de España , con más de 60 piezas que abarcan instrumentos tradicionales como el arado romano, máquinas de principios del siglo XX y la tecnología más actual , convirtiéndolo en un museo para la emoción, el recuerdo y la experiencia, y uno de los estandartes turísticos de la comarca de las Cinco Villas. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies