INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Apuestan por aumentar la rentabilidad de la dehesa con cultivos respetuosos

11/08/2022
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
AGRICULTURA BIODIVERSIDAD Apuestan por aumentar la rentabilidad de la dehesa con cultivos respetuosos La Fundación Migres defiende la existencia de sistemas agrícolas competitivos capaces de mantener niveles altos de biodiversidad Redacción Ver noticias guardadas Cartel de la jornada internacional 'Transformaciones agrícolas y biodiversidad' La Fundación Migres ha defendido la existencia de sistemas agrícolas competitivos que son capaces de mantener niveles altos de biodiversidad y ha abogado por su aplicación en las zonas no protegidas de la dehesa para que gane en competitividad. "Las dehesas no son competitivas en la mayor parte de los sitios a día de hoy y hay que buscar alternativas", ha afirmado el presidente de esta entidad, Miguel Ferrer, con motivo de la celebración en Mérida de la Jornada Internacional "Transformaciones agrícolas y biodiversidad", impulsada por esta entidad e inaugurada por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara. En declaraciones a los medios, Ferrer ha señalado que la intención es proveer de información "fiable" a quienes toman las decisiones y trasladar que existen procedimientos de uso agrícola en territorios como Extremadura "que son rentables y que no generan problemas de carácter ambiental". Ha argumentado que se trata no solo de una decisión ambiental, sino también socioeconómica , y que el propósito es encontrar alternativas viables económicamente y que tengan el mejor efecto posible en la biodiversidad. Según ha indicado, existen "bastantes ejemplos" de ello y, en este sentido, ha apostado por acometer transformaciones en la dehesa que permitan aumentar su rentabilidad pero manteniendo biodiversidad de una forma adecuada. Ha matizado que estas transformaciones deberían realizarse por zonas , ya que lo más importantes desde el punto de vista de la conservación es que mantengan la heterogeneidad, pues "lo peor que puede ocurrir es que haya una absoluta uniformidad en los tipos de cultivos y técnicas de cultivos". En zonas no protegidas de dehesa se podría apostar cultivos intensivos de arboles frutales A modo de ejemplo, ha apuntado que en zonas no protegidas de dehesa se podría apostar cultivos intensivos de arboles frutales tipo almendro o olivos pues, " si se hacen de la forma adecuada, son excelentes paisajes para mantener biodiversidad". Por su parte, el presidente de la Junta ha abogado por conjugar progreso y conservacionismo convencidos de que "la solución es del conjunto" y de que solo se puede avanzar "si se sale al encuentro". "Por primera vez nos va a pasar algo de lo que no podemos echar la culpa a nadie, porque la tenemos todos", ha señalado el jefe del Ejecutivo en alusión al cambio climático. Por ello, ha insistido en hacer las cosas bien para que cuando vengan otras crisis económicas no crezca el riesgo de regresión medioambiental.  Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies