INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Apuesta por la formación: Los cursos de formación digital para el sector agroalimentario y rural reciben más de un...

11/10/2021
En: agroinformacion.com
Digital
    Apuesta por la formación: Los cursos de formación digital para el sector agroalimentario y rural reciben más de un millar de solicitudes por Redacción | Oct 10, 2021 | Desarrollo rural , Iniciativas de desarrollo El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación   ha publicado en la página web ( https://centrocompetencias.mapa.es /) la lista provisional de alumnos admitidos en los ocho cursos de formación digital para el sector agroalimentario y rural programados para 2021. Estos cursos, que comienzan a celebrarse a lo largo de este mes de octubre, están organizados por el Centro de Competencias, fruto del convenio de colaboración entre el MAPA, la Universidad de Córdoba y la Universidad Politécnica de Madrid .   En total se han recibido 1080 solicitudes, procedentes de todas las comunidades autónomas, que cubren la totalidad de las plazas ofertadas. Del total de plazas, se ha asignado un 59 % a jóvenes y un 46 % a mujeres. Con ello se quiere contribuir al relevo generacional y a la fijación de población en el medio rural, según establecen las directrices de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural del MAPA.   Esta acción formativa mixta no reglada de formación digital se enmarca en el II Plan de Acción 2021-2023, de la citada Estrategia de Digitalización, uno de cuyos objetivos es reducir la brecha de adopción de tecnologías digitales en el sector. Esto implica la necesidad de impulsar la formación para conseguir que la tecnología sea una herramienta útil para los profesionales del sector, que requieren nuevas habilidades y nuevos enfoques para mejorar su capacitación y el intercambio de conocimientos en materias innovadoras.  Los cursos ofertados son los siguientes: Programa Copernicus. Computación en la nube de imágenes de satélite para la toma de decisiones en agricultura . Orientado a adquirir conocimientos sobre tecnología propia en computación en la nube de imágenes de satélite. Se desarrollarán los fundamentos de la teledetección y se adquirirán competencias para aprovechar de manera práctica las utilidades del Programa Copernicus de observación de la Tierra y para extraer información de interés a través de las funcionalidades de la plataforma Google Earth Engine.   Riego de precisión y gestión eficiente del agua. Permitirá a los participantes adquirir una formación digital con conocimientos adecuados y capacidades para desarrollar y aplicar tecnología propia en riego de precisión y gestión eficiente del agua. Se tratará el manejo de datos climáticos y cálculo de necesidades a través de herramientas en la nube, la aplicación de la inteligencia artificial a la predicción de la demanda de agua y a la gestión del riego, y el uso de sensores ambientales y de cultivo para la aplicación de los riegos, entre otras materias. Maquinaria: tecnologías de distribución variable de insumos, sistemas de seguimiento y trazabilidad. Abordará la tecnología propia de la gestión de maquinaria, de la distribución de insumos (abono, semillas, fitosanitarios) de forma ajustada a las necesidades de cada zona del terreno, así como sistemas de seguimiento y trazabilidad en el marco de la digitalización de la agricultura. Se realizarán varias demostraciones virtuales y una jornada de campo en la Finca Experimental de la Universidad de Córdoba para mostrar el funcionamiento de abonadoras de DV, barras de pulverización, atomizadores de precisión, tractores con guiado automático y sensores de vegetación, temperatura, humedad y espectrales, entre otros.   Aplicaciones de ganadería de precisión. Mostrará las principales tecnologías de ganadería de precisión para la adquisición masiva de datos, tanto en el ámbito de la ganadería intensiva como la extensiva, de cara a la toma de decisiones con las que mejorar la eficiencia productiva, el impacto medioambiental y la salud y bienestar animal. Se presentarán las soluciones comerciales existentes y las principales líneas de investigación e innovación en fase pre-comercial. Además, se evaluarán los procedimientos de recogida, transmisión y análisis de datos procedentes de sensores, a fin de establecer las ventajas y límites de las diferentes tecnologías, lo que permitirá a los participantes seleccionar las tecnologías más adecuadas a cada caso en el ejercicio de su labor profesional.   AGROINDUSTRIA 4.0. TECNOLOGÍAS HABILITADORAS Este curso ofrecerá a los participantes una aproximación global a las diferentes tecnologías y sus usos, y expondrá las claves para lograr una agroindustria más rentable y eficiente, así como las facilidades de gestión y toma de decisiones en tiempo real proporcionadas por la nube. Para ello se abordarán aspectos relacionados con la trasformación digital en la agroindustria, la automatización industrial, modelos e intercambio de datos abiertos, arquitectura de soluciones de Internet de las cosas y desarrollo de casos prácticos, integración de líneas y gemelos digitales, trazabilidad integral en el sector hortofrutícola, las aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada en la agroindustria y cuestiones relativas a ciberseguridad. Herramientas digitales para el desarrollo rural. Pueblos inteligentes. Aportará herramientas básicas que permiten mejorar la toma de decisiones y dar respuesta a las principales necesidades de los territorios rurales. Las sesiones tratarán puntos como territorios rurales y transformación digital, despoblamiento rural y digitalización, nuevas formas tecnológicas de prestación de servicios rurales, innovación social y desarrollo local participativo, Smart Villages, sistemas de apoyo a la decisión y sistemas de observación de la tierra como respuesta tecnológica a las necesidades territoriales. Además, los asistentes llevarán a cabo un caso práctico de diseño de herramienta digital para la gestión rural.   Herramientas digitales para la gestión de la empresa agroganadera. Los participantes se familiarizarán y adquirirán conocimientos en conceptos de digitalización y gestión de la empresa agroganadera, TIC aplicadas a la agricultura, o sistemas de planificación de recursos empresariales. Mediante el desarrollo de casos prácticos y de una sesión presencial en Valladolid, los participantes podrán consolidar y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.   Control inteligente de procesos y productos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria: sensores espectrales y blockchain. Proporcionará un conocimiento básico y aplicado sobre el uso del blockchain y de los sensores espectrales no destructivos en el ámbito agroalimentario, para controlar y garantizar la calidad y la trazabilidad de estos productos. Asimismo, los participantesen estos cursos de formación digital podrán adquirir conocimientos básicos sobre el procesado multivariante de datos espectrales de infrarrojo cercano para el desarrollo y evaluación de modelos de predicción. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies