INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Aprobado el nuevo Plan de Seguros Agrarios 2024 para subvencionar las pólizas con 284,5 millones de euros

11/01/2024
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
El presupuesto de 2023 era de 317,7 millones de euros, al contar con un incremento excepcional por la sequía y la guerra de Ucrania En Extremadura, las indemnizaciones relativas al año 2023 se estiman en 77 millones de euros Agricultor ante las cerezas rajadas caídas en el suelo tras el temporal de lluvias. Toni Gudiel El Consejo de Ministros ha aprobado el 45º Plan de Seguros Agrarios Combinados, en el que se incluyen todas las líneas cuyo periodo de contratación se iniciará a lo largo de este 2024 y que cuenta con una partida presupuestaria 284,52 millones que se destinarán como subvención al pago de las primas. El plan recoge la dotación económica y las diversas subvenciones aplicadas y sus porcentajes establecidos para cada una de las líneas. Las nuevas medidas incorporadas al plan priorizan a determinados colectivos y fomenta la adopción de medidas de adaptación frente al cambio climático, según ha informado Agroseguro. Esta cifra de 2024 supone una reducción de 33,2 millones de euros respecto al año 2023, aunque hay que tener en cuenta que en el ejercicio pasado se produjo un incremento excepcional de 60 millones de euros para hacer frente a la sequía y a la guerra de Ucrania, por lo que restando esa cifra se produciría un incremento del 10%. Entre las medidas incorporadas en el nuevo Plan, como explican desde Agroseguro, destaca la priorización del apoyo público en terminados colectivos que son fundamentales en la política agraria nacional, como son los jóvenes agricultores, los profesionales, las explotaciones prioritarias o los pertenecientes a una organización de productores. Estos colectivos tendrán 8 puntos porcentuales más de subvención, incremento que alcanzará los 18 puntos en el caso de los jóvenes agricultores. Oficina Técnica de Caja Rural de Extremadura Para asesorar a agricultores y ganaderos, Caja Rural de Extremadura cuenta con una Oficina Técnica Agraria y un equipo específico de profesionales que estudian las necesidades propias de cada explotación, se encargan del seguimiento de los seguros y, en caso de siniestro, acompañan tanto al agricultor como al perito de agroseguro en las visitas al campo, velando por el interés del asegurado", según explica la directora de esta oficina, Ana Belén González. Esa especialización también permite a los técnicos de Caja Rural de Extremadura informar sobre las subvenciones posibles, tanto estatales como autonómicas, para que se beneficien del máximo descuento, tramitando la documentación necesaria para acogerse a las mismas. Desde Caja Rural de Extremadura se ha recordado que existe, en función de la actividad, distintos riesgos asegurables que afectan tanto a producciones agrícolas como ganaderas, explotaciones forestales o producción acuícola, cubriendo desde riesgos meteorológicos a accidentes o enfermedades del ganado, entre otras cosas, algo de lo que se pueden informar en cualquiera de las 109 oficinas de Caja Rural de Extremadura 77 millones de euros de indemnizaciones para Extremadura en 2023 Los datos relativos a las indemnizaciones en Extremadura en 2023 (datos de diciembre) estaba previsto que alcanzará los 77 millones de euros, según ha explicado la directora territorial de Agroseguro, Jacinta Patiño, en unas jornadas de divulgación sobre seguro de frutales. Esta cifra, según Patiño, «es la cantidad más elevada de los últimos años» tras sumar más de 117.000 hectáreas reclamadas, con daños importantes en cultivos como hortalizas, frutales, herbáceos, viñedo, tabaco o cereza, entre otros. En el caso de los fruticultores extremeños, la cantidad recibida ha sido de 12,5 millones en indemnizaciones, tras registrar siniestro en el 55% de la superficie asegurada. El aseguramiento de frutales alcanzó cifras muy elevadas, con 146 millones de capital asegurado y una implantación del seguro cercano al 100% de la producción. En el caso del seguro del olivar, la cifra para Extremadura ha sido de 1,1 millones de euros por los daños registrados durante la última campaña, marcada por la falta de precipitaciones, a la vez que también se ha iniciado esta semana el abono de indemnizaciones por los siniestros en la campaña del caqui.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies