INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Andalucíaverde.- Buscan nuevos usos a los residuos del olivar con un proyecto de economía circular

09/08/2022
En: lavanguardia.com
Digital
GRANADA, 8 (EUROPA PRESS) Un proyecto empresarial y científico va a buscar durante 24 meses nuevos usos a los subproductos y residuos del olivar, especialmente la hoja de olivo y el alperujo, en el marco de lo que se conoce como economía circular, según han informado este lunes desde Cooperativas Agroalimentarias Andalucía en Granada. Faeca ha indicado en una nota de prensa que desarrolla el proyecto junto con el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional, la Fundación I+D del Software Libre y la Universidad de Granada. El objetivo principal es potenciar el aprovechamiento del alperujo y la hoja de olivo, especialmente, para la obtención de ingredientes bioactivos formulados como nutracéutico --alimento o componente nutritivo que provee beneficios para la salud--, y conocer el efecto que produce su consumo prolongado en el tiempo sobre los mecanismos biológicos relacionados con la inflamación. Así, para lograr estos objetivos propuestos, se optimizarán metodologías de extracción y microencapsulación de los compuestos bioactivos presentes en estas matrices a pequeña escala para "lograr la máxima eficiencia de extracción de estos fitoquímicos". Los extractos obtenidos se analizarán en profundidad para conocer la fracción bioactiva presente en su composición, y aquellos con mayor contenido en estos compuestos se evaluarán in vitro para estudiar el extracto que presenta una mayor actividad antiinflamatoria. El nutracéutico obtenido será evaluado en un estudio con voluntarios sanos en edades comprendidas entre 45 y 65 años. El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según orden de 7 de julio de 2020.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies