INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Andalucía lidera lo que puede ser una revolución en el sector algodonero: crear una marca de calidad propia

25/10/2022
En: agroinformacion.com
Digital
Andalucía lidera lo que puede ser una revolución en el sector algodonero: crear una marca de calidad propia por Redacción | Oct 24, 2022 | La buena noticia El viceconsejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural , Vicente Pérez García de Prado, ha presidido la reunión en la que se ha presentado balance de la iniciativa impulsada por Espalgodón (Interprofesional del algodón ), representantes del comercio, industria textil y algodón como Inditex y El Corte Inglés y la certificadora mundial Better Cotton, guiados por la consultora Pricewaterhouse (PWH) para conseguir la marca de calidad de Better Cotton Initiative. El viceconsejero ha aprovechado para decir que este tipo de iniciativas «en las que se unen todos los agentes de un mismo sector son imprescindibles para poner en valor el trabajo que nuestros algodoneros llevan años haciendo». En definitiva, el proyecto quiere reconocer las prácticas de Producción Integrada (PI) que llevan adelante los agricultores del sector con el marchamo de la marca de calidad que supone Better Cotton (BCI- Better Cotton Initiative). Y en este sentido, Vicente Pérez ha sido claro «los agricultores llevan años haciendo la agricultura que exige Europa atendiendo a todos y cada uno de los parámetros medioambientales, sociales y de sostenibilidad, por eso, sacar adelante esta iniciativa es muy importante para Andalucía porque sería el reconocimiento merecido al trabajo bien hecho». Además, ha añadido que, como dice el presidente del ejecutivo andaluz, cada proyecto debe venir de la mano de todos los sectores implicados por lo que «esta reunión es un paso definitivo ya que aúna a los agricultores, la industria, el textil y la comercialización», la cuadratura del círculo. En el mismo sentido, el viceconsejero insistió en la necesidad de que «el mundo conozca y reconozca el trabajo profesional que se hace en la agricultura andaluza» por lo que abogó en la reunión no solo por una marca de calidad sino por un etiquetado que informe a los compradores finales de la trazabilidad y el esfuerzo que pone cada miembro de la cadena para hacer productos con un algodón de máxima calidad y producidos de manera respetuosa con el medioambiente. La Consejería de Agricultura considera de gran interés la posibilidad de acceder a la marca de calidad BCI, porque supondría «la consolidación de la Producción Integrada, un sistema que viene demostrando su fortaleza». Y el viceconsejero ha añadido que es «un sistema con el que todo el sector está familiarizado y permitirá dar respuesta a las empresas desmotadoras andaluzas, que ven como cada vez más se les solicita la marca BCI en los mercados internacionales». ANDALUCÍA, LÍDER EN LA PRODUCCIÓN ALGODONERA Andalucía es prácticamente la única región productora en el ámbito nacional, con una superficie de entre 55.000 y 68.000 hectáreas (dependiendo del año) distribuidas principalmente entre Sevilla y Cádiz, también hay en Jaén, Córdoba y Huelva. En la Unión Europea (UE), sólo se cultiva algodón en España y Grecia. Más del 80% de la producción es régimen de Producción Integrada (46.206 hectáreas) a las que se suman, 58 hectáreas en ecológico. En el sector existe una clara vocación exportadora en concreto es el 94% de la producción de fibra de algodón la que se lleva a otros países. En la campaña actual, hasta junio 2022 se han exportado 61.689 toneladas por un valor de 126 millones de euros. En cuanto al régimen de ayudas en la PAC, mantiene una ayuda específica en virtud del acuerdo de adhesión de Grecia y España en la UE, con presupuesto específico y, respecto a la ayuda agroambiental, se ha solicitado en una superficie de 36.482 hectáreas lo que supone el 70% del total de superficie. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies