INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Almería se asegura medio siglo de riego con agua desalada y salva el futuro de su sector agrícola

27/05/2025
En: eldebate.com
Digital
La concesión autoriza el uso de un volumen total de cinco hectómetros cúbicos anuales para una superficie de 1.429 hectáreas Almería ha dado este lunes un paso decisivo para garantizar el futuro de su sector agrícola. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha firmado y entregado este lunes la resolución de concesión de aguas procedentes de la desaladora Mar de Alborán, que asegura el riego a la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Campo de Níjar y las comunidades de regantes Los Morenos y El Cautivo para los próximos 50 años. La concesión autoriza el uso de un volumen total de cinco hectómetros cúbicos anuales para una superficie de 1.429 hectáreas. La dotación de riego establecida es de 3.500 metros cúbicos por hectárea y año. Según la Junta, esta cantidad ya estaba siendo utilizada por los regantes gracias a una autorización temporal firmada por el consejero el pasado mes de agosto. Durante el acto de entrega, celebrado en la sede del Gobierno andaluz en la capital almeriense, Fernández-Pacheco ha afirmado que esta concesión «no es un solo un documento administrativo, representa una oportunidad para nuestros agricultores de afrontar el futuro con mayor seguridad en el Campo de Níjar y el Levante Almeriense, territorios donde la sequía no da tregua». La autorización temporal firmada el pasado verano fue posible tras un acuerdo entre los usuarios y Aqualia, empresa propietaria de la desaladora. El objetivo era que los agricultores pudieran comenzar la campaña agrícola en condiciones de normalidad. El consejero ha destacado que en aquel momento se tramitaron «en tiempo récord» tres autorizaciones unificadas imprescindibles para activar la desaladora. «Urgía poner en servicio esta infraestructura y ahí estuvo el Gobierno andaluz colaborando con la iniciativa privada», ha añadido. Riego para 5.714 hectáreas En relación con las obras que permitirán cuadruplicar la producción de la desaladora -de cinco a 20 hectómetros cúbicos anuales con la activación de tres bastidores adicionales-, Fernández-Pacheco ha asegurado que los trabajos están «bastante avanzados» y ha expresado su confianza en que concluirán a lo largo de este verano. Con esta ampliación, la superficie de riego alcanzará las 5.714 hectáreas, lo que, según ha indicado el Gobierno andaluz, requerirá futuras modificaciones de la actual concesión. Esto permitirá atender una demanda agrícola creciente en una de las zonas más áridas de España. Para el consejero, la desaladora Mar de Alborán representa una «tabla de salvación» para los regantes y una herramienta clave para recuperar el acuífero de Níjar, actualmente sobreexplotado. Además, ha destacado el reconocimiento internacional recibido por esta planta, que ha sido incluida entre las cuatro mejores del mundo en unos premios celebrados recientemente en París. Fernández-Pacheco también ha solicitado al Gobierno central que no se olvide de Almería, «la tierra más seca de España», y que agilice la ampliación, mejora o construcción de desaladoras declaradas de interés general, insistiendo en la necesidad de estas actuaciones para garantizar la sostenibilidad del sector agrícola andaluz. Por último, ha reclamado al Ejecutivo central que rectifique el «injusto recorte» del trasvase Tajo-Segura. A su juicio, esta medida amenaza una de las agriculturas «más rentables y sostenibles de Europa» y pone en riesgo el futuro económico y ambiental de buena parte del sureste peninsular.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies