INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Alimentos saludables, de cercanía y con conciencia

12/12/2024
En: heraldo.es
Digital
Alimentos saludables, de cercanía y con conciencia mercados Alimentos saludables, de cercanía y con conciencia El mercado agroecológico, que se celebra cada viernes en la Universidad de Zaragoza, ofrece una gran variedad de productos aragoneses y realiza actividades divulgativas. Exclusivo suscriptores Beatriz Palacio NOTICIA Más de 20 puestos de productores aragoneses se reúnen cada viernes en el Campus San Francisco. Ayuntamiento de Zaragoza Impulsar los productos de temporada , apostar por una alimentación saludable , apoyar a los productores del territorio y fomentar una agricultura y una ganadería basadas en la responsabilidad medioambiental . Son los principales objetivos del mercado agroalimentario que cada viernes se celebra en el Campus San Francisco de la capital aragonesa. Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento y la Universidad de Zaragoza, ha renovado el acuerdo para permanecer tres años más en el recinto universitario. "Es un proyecto pionero en España, ya que es la primera vez que un mercado de proximidad se integra en un campus universitario , permitiendo a productores, estudiantes y profesores aprovechar las numerosas ventajas de esta conexión", afirma Carlos Gimeno, consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Consistorio. Casi 25.000 visitantes han acudido durante el último año a este mercado agroecológico, ubicado en la zona ajardinada entre el Edificio Interfacultades y la Facultad de Derecho. Todos los viernes, en horario de 9.30 a 13.00, más de una veintena de puestos instalados por la Muestra Agroecológica de Zaragoza y la asociación 'Pon Aragón en tu mesa' ofrecen su género a los viandantes. De esta forma, productores de las tres provincias aragonesas venden frutas, verduras, hierbas aromáticas, conservas, mermeladas, salsas, huevos, pan, repostería, aceite, embutidos, quesos, miel, croquetas, pasta fresca, nueces, espárragos, guindillas y vino. "Es un proyecto pionero, pues es la primera vez que un mercado se integra en un campus universitario" Esta iniciativa pretende ser un catalizador de los productos de kilómetro cero , dando así apoyo al territorio y reduciendo la huella de carbono, lo que refuerza el compromiso del Ayuntamiento y la Universidad de Zaragoza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia Universitaria 2030. "Supone un apoyo directo a los productores y a la economía autonómica , además de mostrar a nuestros estudiantes universitarios una alternativa de consumo responsable, sana y de cercanía a unos pocos metros de sus facultades", añade el consejero. Concienciación social A esta gran variedad de productos agroalimentarios y agroecológicos, se suman las múltiples actividades divulgativas y de concienciación que se llevan a cabo en una zona habilitada para ello. En el último año, se han realizado dinamizaciones sobre alimentos ecológicos, matemáticas, trazabilidad de los alimentos, paleontología, el hidrógeno, la nanociencia o los microorganismos, entre otros temas. Además, la programación ha incluido visitas guiadas a multitud de colegios , mesas informativas sobre adicciones, movilidad sostenible y música en directo a cargo de Boulevard Acústico. Desde el Consistorio, remarcan que "los expertos académicos de la Universidad de Zaragoza se han involucrado por completo para conformar un programa que han generado un enorme interés" tanto en los estudiantes como en el resto de los vecinos y que le ha otorgado al mercado "un carácter único", convirtiendo la experiencia de compra en algo "muy atractivo y clave para la fidelización". Organizado por el Ayuntamiento de la ciudad y la Universidad de Zaragoza, con el apoyo del Gobierno de Aragón, esta iniciativa cuenta también con la implicación de más de 200 entidades , entre las que destacan Aragón Ecológico, Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, Omsida, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales, el Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías o la Cátedra de Cooperación, servicio de Deportes y la Oficina Verde de Unizar, entre otros. "Este proyecto es un excelente ejemplo de apoyo al pequeño comercio y a los negocios de cercanía. Los mercados de abastos, este además con el componente divulgativo, son un gran exponente de la vertebración de nuestros barrios . Al ser una apuesta novedosa, siempre hace falta un poco de rodaje, pero apenas hemos necesitado un par de años para que podamos decir que se ha consolidado y que ha sido un verdadero acierto. Actualmente, su afluencia se cifra en torno a unas 500 personas en cada jornada que, además de la compra-venta de verduras y hortalizas, son partícipes de una herramienta social, de salud y económica para el barrio", concluye Carlos Gimeno. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies