El salón cumple sus 50 años con una edición que reunirá 3.300 expositores y cerca de 110.000 visitantes Alimentaria-Hostelco celebrará su próxima edición del 23 al 26 de marzo de 2026 en Fira de Barcelona. Será una cita especial para el salón que cumple 50 años como referente de la industria de la alimentación, la hostelería y el foodservice. Durante la presentación de este nueva edición, se ha puesto de relieve el carácter innovador de la feria, que ha sabido en sus 50 años de existencia adaptarse e incluso anticiparse a los cambios de la industria y de los hábitos de los consumidores. Para J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions, sociedad organizadora del evento, la clave está en su transversalidad, en haber logrado conectar a todos los eslabones de la cadena de valor de la industria del retail y el horeca, dando una respuesta integral a sus necesidades e impulsando las sinergias entre unos sectores que son claves para la economía y el empleo en España. Esto ha convertido a este salón en el "único evento global actualmente existente". Para esta edición, se ahonda en esta transversalidad, así como en la verticalidad de su propuesta y en la internacionalización de su oferta y de su público. Se espera así la presencia de alrededor de 3.300 expositores (el 80% ya están confirmados) y cerca de 110.000 visitantes de 120 países, cifras por encima de las conseguidas en su edición de 2024, que se cerró con 3.200 expositores y 107.900 asistentes. Estos números refuerzan el papel protagonista del salón en la industria del retail y la hostelería en España y también su carácter internacional, ya que alrededor del 30% de las empresas expositoras vendrán de fuera de nuestro país, principalmente de Italia, China, Turquía, Austria, Alemania o Polonia, país de honor en esta edición. Además, se invitará a cerca de 2.200 compradores internacionales de mercados clave, lo que se calcula que pueda derivar en 14.000 reuniones de negocio. "Tenemos una gran oportunidad. Las empresas deben buscar nuevos mercados y desde Alimentaria-Hostelco les podemos ayudar y acompañar", expone Antoni Llorens, presidente de Alimentaria y presidente y director general de Serunion-Grupo Elior, quien alude a la necesidad de la industria agroalimentaria de identificar nuevos mercados y diversificar destinos ante anuncios como el realizado por EEUU de gravar las importaciones de productos de alimentación. La sectorización, clave en la edición 2026 de Alimentaria Coincidiendo con el aniversario de Alimentaria, Antoni Llorens ha hecho una pequeña retrospectiva de la evolución de Alimentaria hasta la actualidad y cómo ha contribuido el salón al " proceso de excelencia" de grandes y pequeñas empresas de la industria de la alimentación, lo que pretende seguir haciendo "otros 50 años". En cuanto a la estructura de la próxima edición de Alimentaria, se mantiene fiel a un modelo que apuesta por la especialización por sectores productivos, canales de venta, origen o tipo de producto, tal y como explica Anna Canal, nueva directora de la feria, "para poder responder a las necesidades y expectativas de cada sector". Entre todos destaca un año más el cárnico, representado en Intercan, un espacio que concentrará el 25% del espacio expositivo total, unos 25.000 m2. Tendrán cabida también los alimentos sostenibles, con el espacio Organic Foods, donde se expondrá la oferta ecológica española. Se refuerza igualmente el compromiso con la innovación, clave para adaptarse a los cambios de consumo de la población con una nueva edición de Alimentaria Hub, el punto de encuentro de las innovaciones más destacadas del sector, y la creación de una nueva zona expositiva, dedicada íntegramente a startups: Food & Hospitality Startups, donde más de 60 empresas emergentes mostrarán sus proyectos a potenciales inversores y players estratégicos de la industria. El sector Coffee, Pastry & Bakery toma protagonismo en Hostelco Hostelco, por su parte, tiene como uno de sus principales retos "ayudar a las empresas a marcar objetivos y planes de acción, creando oportunidades y orientándolos en sus actuaciones", indica Pere Taberner, presidente de Hostelco y vicepresidente para Europa del Oeste y África del grupo Welbilt. En esta edición, Hostelco tendrá como pilares fundamentales la digitalización y tecnología, la búsqueda de la eficiencia y la sostenibilidad, temas que se abordarán también en el Horeca Hub, un espacio en el que se pretende dibujar cómo será "la hostelería del futuro". Celine Pérez, directora de Hostelco, ha especificado que esta edición contará con más de 700 empresas expositoras previstas y más de 52.000 visitantes. Alrededor de 10.000 vendrán de fuera de España, dentro de una apuesta por la internacionalización del salón, para el que se gestiona igualmente la llegada de 1.000 compradores profesionales. La oferta del salón se articulará en esta edición en torno a cinco sectores: Fully Equipped (equipamiento, maquinaria y accesorios), Setting (menaje y servicio de mesa), Atmosphere (interiorismo), Tech (tecnología y software) y Coffee, Pastry & Bakery, un sector en crecimiento que será uno de las grandes protagonistas de esta edición, con mayor espacio expositivo y agenda de actividades. Se contará con la presencia de más de 170 empresas del sector del coffee & bakery, incluyendo productores de alimentos y bebidas (cafés, chocolates, cacaos, etc.) y equipamiento para establecimientos de hostelería. Además, se desarrollarán eventos entorno al café y la panadería-pastelería, incluyendo la creación de The Bakery & Pastry Hub, un espacio de networking para la presentación de nuevos productos y procesos en este segmento del mercado. De izq. a drc.; Celine Pérez, directora de Hostelco; Pere Taberner, presidente de Hostelco; J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions; Antoni Llorens, presidente de Alimentaria, y Anna Canal, directora de Alimentaria.