INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Agroseguro vuelve a enfadar a todos: rechazo a la propuesta del seguro de almendro por el varapalo que representa

16/02/2023
En: agroinformacion.com
Digital
Agroseguro vuelve a enfadar a todos: rechazo a la propuesta del seguro de almendro por el varapalo que representa Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp Asaja Castilla-La Mancha ha rechazado el nuevo planteamiento del diseño del seguro para almendro presentado por Agroseguro por considerar que perjudica gravemente a los productores, que llegan a calificar de varapalo al sector. Después de trasladar su postura la semana pasada ante la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Castilla-La Mancha, ASAJA planteará este jueves 16 sus propuestas durante el Grupo de Trabajo nacional que tiene previsto celebrarse con la participación del Ministerio de Agricultura , Enesa y Agroseguro . Según el análisis de la situación del sector y del riesgo de Agroseguro, el actual seguro del almendro «es inasumible», por lo que presentó un nuevo diseño que consiste, básicamente, en modificar la asignación de rendimientos y del nivel de riesgo. Esta revisión, según ASAJA CLM supondría un nuevo varapalo para el sector de la almendra. Por eso, ha pedido que se estudie detalladamente la realidad del sector y se replantee la propuesta para que el almendro se considere excepcionalmente, del mismo modo que ocurrió con el seguro de frutales tras las heladas del pasado año . Para ello, la organización agraria ha pedido un análisis más minucioso de la situación y de los resultados, especificando las variedades y diferenciando entre plantaciones tradicionales o intensivas y entre secano y regadío, entre otros parámetros. Igualmente, ha recordado que los rendimientos asignados a la explotación deben ajustarse a la realidad productiva de la misma y, en caso de que no se produzca, existen las herramientas necesarias para poder revisarse durante la vigencia de la declaración del seguro, tal y como establece la normativa del seguro de frutos secos. Por último, ASAJA CLM ha pedido un mayor apoyo al Gobierno nacional, de tal manera que el coste del seguro agrario sea asumible para que el agricultor no dude en contratar en un momento tan crítico como el que está atravesando. El objetivo del sistema de seguros, ha recordado, es contribuir a la estabilidad de las rentas de las explotaciones agrarias mediante su protección frente a las adversidades climáticas y otros riesgos naturales, para lo cual se necesita una apuesta clara y decidida de las Administraciones, ha concluido. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Síguenos
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies