INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Agricultura no modificará la ley del medicamento veterinario, «de momento» | Hoy

20/05/2025
En: hoy.es
Digital
Protesta de veterinarios en la avenida de Huelva de Badajoz el pasado mes de marzo. HOY Agricultura no modificará la ley del medicamento veterinario, «de momento» PACMA considera que el control del suministro de antibióticos ha provocado la muerte innecesaria de mascotas Redacción Martes, 20 de mayo 2025, 09:50 Comenta Compartir El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) no se plantea «en este momento» una modificación del Real Decreto 666/2023, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Así lo ha hecho saber a través de una carta remitida a PACMA en respuesta a la misiva registrada por la formación, en la que los ecologistas abogaban por una modificación de la normativa. Según recalca, este proceso debe realizarse en función de las incidencias acaecidas en su aplicación, siempre dentro del marco normativo que posibilita la Unión Europea (UE) y la legislación española, tras un período suficiente que permita formar un juicio al efecto y con la participación de los Ministerios implicados y la sociedad civil. «En estos momentos no se plantea una modificación puesto que no concurren las circunstancias referidas más arriba», resume. El Ministerio insiste en que está colaborando «activamente» con otros ministerios, instituciones y el colectivo veterinario para minimizar los problemas que pueda generar la nueva normativa. Desde su punto de vista, estos «pequeños inconvenientes» serán «ampliamente compensados» con los beneficios que puedan aportarse para lograr los objetivos marcados por el Plan de Acción 'One Health' de la UE, «iniciativa global cuya finalidad es garantizar un enfoque holístico a la hora de hacer frente a las amenazas para la salud de los animales, los seres humanos, las plantas y su entorno, implicando a todos los profesionales sanitarios». De manera más general, Agricultura ha defendido la normativa y ha recordado que antes de que ésta se aplicara a veterinarios de mascotas lo hacía a profesionales del sector dedicados a los animales de producción. Así, entre 2020 y 2024, el uso de medicamentos en estos últimos se ha reducido en un 53% «gracias al intenso trabajo de los profesionales (veterinarios, ganaderos, etc.)», en palabras del Ministerio. De acuerdo con el departamento dirigido por el ministro del ramo, Luis Planas, esta reducción del uso de medicamentos se debe a que la normativa «ha generado un enorme efecto de concienciación y sensibilización en todo el sector, tanto ganadero como veterinario, que ha traído consigo un cambio en patrones establecidos desde hace muchos años». Así, Agricultura celebra que se haya instalado el uso prudente de los antibióticos en la manera de trabajar de todo el sector ganadero y que, asimismo, se haya puesto de manifiesto que había un «claro» margen de mejora. Respuesta de PACMA En una carta en respuesta, a la que también ha tenido acceso Europa Press, PACMA insiste en que el «abuso» de medicamentos no se ha venido produciendo en animales de compañía y que, sin embargo, el Ministerio «continúa empeñado» en incluirlos con relación a la obligación de comunicar los datos del uso de antibióticos. Además, le ha echado en cara que hable de «pequeños inconvenientes» cuando algunos medios de comunicación se han hecho eco de las muertes de mascotas supuestamente por esta nueva normativa. «¿No son suficientes «incidencias acaecidas» para plantearse una modificación del Real Decreto? ¿Cuántos (animales) tienen que morir para que se dignen a modificar una norma mal redactada y que establece requisitos desproporcionados e incoherentes con la propia normativa europea de la que se supone que es adaptación?», denuncia. Comenta
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies