INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Agricultura inicia reuniones formativas con el sector primario y agroalimentario sobre el nuevo periodo de la PAC

29/09/2022
En: lavanguardia.com
Digital
PALMA, 28 (EUROPA PRESS) La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ha empezado este miércoles las reuniones formativas dirigidas al sector primario y agroalimentario de Baleares sobre el nuevo periodo de la Política Agraria Comuna (PAC) y del Programa de Desarrollo Rural (PDR). La responsable del área, Mae de la Concha, ha participado este miércoles en un encuentro en Palma junto al director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández. También ha participado de la reunión el gerente del FOGAIBA, Mateu Morro, y el director general de Políticas para la Soberanía Alimentaria, Aram Ortega. Han asistido las organizaciones profesionales agrarias, las Cooperativas Agroalimentarias de Baleares, las asociaciones agrarias y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y las Denominaciones de Origen (DO) de Mallorca. Según han destacado desde la Conselleria en una nota de prensa, las ayudas del próximo periodo 2023-2027 compensarán "de manera contundente" la insularidad al sector agrario, ganadero y agroalimentario isleño. De la Concha ha explicado que se trata de "formar a los formadores" para que el sector ayude a no desaprovechar todo lo que ofrece la nueva PAC, que compensará la insularidad y todos los gastos añadidos que soportan los agricultores y ganaderos por el hecho de vivir en Baleares. La consellera ha remarcado que es "un hecho histórico" y que Baleares es la comunidad autónoma que salió más beneficiada de la negociación con el Ministerio. "La nueva PAC es una herramienta fantástica y llena de posibilidades y tenemos que ver cómo sacarle el máximo provecho posible para que la explotaciones sean más rentables y también más sostenibles", ha destacado. La PAC del próximo periodo 2023-2027 reconoce el factor de la insularidad y compensará económicamente el sector primario isleño. Así consta en el documento del Plan Estratégico Nacional de la PAC (PEPAC), que España presentó en la Comisión Europea y que fue aprobado el mes de agosto pasado. De este modo, el valor medio del derecho, es decir, aquello que se percibe por hectárea, será hasta un 60 por ciento más de lo que se ha percibido en Baleares con la actual PAC. El sector primario balear percibirá al menos un 50 por ciento más en comparación con lo que percibirá el sector primario de la Península. Menorca e Ibiza se verán especialmente beneficiadas, puesto que percibirán un 103 y un 63 por ciento más que hasta ahora, respectivamente. Además, las nuevas ayudas prevén incentivos para jóvenes y mujeres, la inclusión en las ayudas de cultivos que hasta ahora no recibían PAC, la mejora de las ayudas asociadas a cultivos y la opción de los ecoesquemas, prácticas opcionales sostenibles con el medio ambiente. La Conselleria ha organizado una serie de reuniones técnicas formativas tanto para el personal del departamento y de las delegaciones comarcales del FOGAIBA, como para los representantes del sector primario. En los próximos meses también están previstos encuentros comarcales con los agricultores y ganaderos, así como la edición de material divulgativo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies