INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Agricultura: El Consell reclama al Gobierno ayudas urgentes al campo

26/07/2024
En: levante-emv.com
Digital
El campo valenciano ha puesto cifras a los estragos de la sequía: 250 millones en pérdidas. El balance lo realizaba la Asociación Valenciana de Agricultores, AVA, previo a la reunión que ayer mantuvieron en Madrid los responsables de Agricultura de la Comunitat Valenciana, Murcia, Aragón, Andalucía, La Rioja y Castilla-La Mancha con representantes de COAG, Asaja, UPA y de Cooperativas Agroalimentarias. La petición fue común, al reclamar al Gobierno que convoque la Mesa de la Sequía y habilite ayudas urgentes. El conseller Miguel Barrachina (PP) no dudaba en calificar de catastrófica la situación por la que están atravesando la Comunitat Valenciana y las cinco autonomías en las que la ausencia de precipitaciones más daño está haciendo. Son casi 100 millones de euros perdidos en los cultivos, señalaba, a lo que se une el problema de la ganadería extensiva «que carece de pastos y de agua». «Este es un problema nacional que requiere soluciones nacionales, por eso hemos emplazado al ministro Luis Planas a la convocatoria urgente de una Mesa de la Sequía. Desde los gobiernos autonómicos estamos dando soluciones parciales, asistiendo con cubas a aquellos municipios en los que se están sacrificando animales. Pero creemos que, siendo un problema común, la solución debe ser común», subrayaba. El nuevo titular de Agricultura del gobierno valenciano tras la salida abrupta de José Luis Aguirre (Vox), recordaba que desde que la Confederación del Júcar decretara la situación excepcional por sequía extraordinaria «el Ejecutivo central no ha dado un solo paso». «El esfuerzo lo está haciendo en solitario el Consell que esta misma semana ha enviado cubas de agua a las zonas de interior que más lo necesitan», remarcaba Barrachina. Un año «pésimo» «Llevamos algunos años malos, pero este en concreto es pésimo», recordaba. La copiosa primavera de 2022 permitió recargar acuíferos y embalsar agua para atemperar el preocupante déficit pluviométrico especialmente acusado en el norte de Castellón, el sur de Valencia y la Marina, donde las lluvias acumuladas en el presente año hidrológico hasta junio representan menos del 25 % de la precipitación media del periodo 1991-2020. Únicamente en las zonas interiores de las tres provincias este porcentaje se situó entre el 50 % y el 75 %. Las pérdidas destacan en los cereales de secano, el cerezo, los higos, los nísperos, el almendro, los viñedos o el olivar. Los ganaderos, mientras, ante la falta de pastos naturales han de recurrir a los piensos. Suscríbete para seguir leyendo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies