La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado una ayuda extraordinaria de 1,9 millones de euros para los titulares de explotaciones del sector porcino y de producción de patata, dos sectores que se han visto especialmente afectados por las repercusiones de la guerra de Ucrania. PALMA, 28 (EUROPA PRESS) La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado una ayuda extraordinaria de 1,9 millones de euros para los titulares de explotaciones del sector porcino y de producción de patata, dos sectores que se han visto especialmente afectados por las repercusiones de la guerra de Ucrania. Según ha informado la Conselleria en un comunicado, la modificación de un reglamento de la Unión Europea ha posibilitado esta ayuda, que beneficia estos dos sectores afectados por la guerra de Ucrania y la crisis inflacionista en los costes de producción que, además de no haber recibido ayudas extraordinarias por la crisis, no cuentan con apoyos específicos de la Política Agrícola Común (PAC). Según la consellera del ramo, Mae de la Concha, "tanto el Govern, como la Conselleria han estado siempre y han respondido a las urgencias y situaciones atípicas producidas en estos años". Esta ayuda, que será por trámite de urgencia, reduciéndose a la mitad los plazos, consistirá en un pago. "Estos dos sectores se han visto muy afectados por la guerra en Ucrania y se habían quedado al margen de las ayudas hasta ahora", ha dicho De la Concha quien ha añadido que a esto se suma la ayuda para compensar la subida de los fertilizantes, que ha puesto en marcha el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Pueden ser beneficiarios de las ayudas los titulares de explotaciones agrarias de patata o ganaderas de porcino, tanto de raza porc negre, como de capa blanca, que estén inscritos en el Registro General de Explotaciones Ganaderas o en el Registro Interinsular Agrario de Baleares. Además, tienen que hacer alguna práctica con objetivo de economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de recursos o producción respetuosa con el medio ambiente y el clima. El importe de la ayuda se calcula en consideración a las hectáreas o animales. En el caso de las explotaciones ganaderas, se cuenta el número de cerdos de engorde, y se fija una cantidad específica. El mínimo es cinco animales y no hay máximo. En el caso del cultivo de la patata, se fija una cantidad mínima para un cultivo más grande o igual que una hectárea y más pequeño que tres hectáreas, y hasta más grande o igual que 15 hectáreas. El importe máximo de la ayuda no puede superar los 15.000 euros por beneficiario y el plazo para solicitar las ayudas finaliza el 6 de marzo. Según el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, se trata de una ayuda muy redistribuida que contribuirá a mantener las explotaciones afrontando los costes de producción que han subido el último año y que todavía se mantienen. El sector porcino se ha visto especialmente afectado por los costes de los piensos, que suponen un 70 y un 80% de los costes de la explotación. El incremento del precio de los cereales ha sido de cerca de un 40% en los últimos doce meses, y hasta un 67% si comparamos la media del 2022 con la media de los precios del 2019. Esta situación se agrava en Baleares debido a la dependencia externa en relación con la alimentación del ganado. Las pequeñas explotaciones recibirán proporcionalmente más dinero que las grandes ya que se beneficiarán 293 explotaciones, 44 de cerdo negro y 259 de cerdo blanco, ha destacado el director general, quien ha añadido que las pequeñas recibirán unos 2.500 euros, las medianas, 7.000 euros, y las grandes, entre 10.000 y 15.000 euros. En relación con el sector de la patata, los costes de producción han subido cinco céntimos por kilogramo el 2022, y el principal elemento es el coste de la energía como determinante de este subida. Además, los fertilizantes han doblado de precio y los fitosanitarios se han incrementado entre un 20 y un 25%. A estos incrementos en los costes de producción, hay que sumar el aumento de los costes en los fletes del transporte marítimo que son imprescindibles para comercializar la patata extra temprana de Mallorca. "Se beneficiarán 114 explotaciones de patata, unas 1.100 hectáreas, y cubriremos un 75% de la superficie de la producción de la patata del año anterior", ha destacado Fernández, que explica que las pequeñas recibirán unos 1.900 euros de media, y las grandes, hasta 15.000 euros. Un total de 2.183 explotaciones agrarias de Baleares se ha beneficiado de 1,82 millones de euros de la ayuda del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para compensar la subida de los precios de los fertilizantes. La superficie total beneficiada es de 77.088 hectáreas.