INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Agricultura acepta el acuerdo para conjugar los intereses del sector citrícola y apícola

01/03/2022
En: levante-emv.com
Digital
Rusos y ucranianos seguirán dialogando tras un primer contacto de cinco horas Agricultura acepta el acuerdo para conjugar los intereses del sector citrícola y apícola El pacto, sin el visto bueno de los grandes productores de cítricos, prevé la publicación del decreto mientras se elabora un mapa agronómico y se preparan ayudas a la reconversión varietal, el enmallado de cítricos y la identificación de asentamientos de colmenas J. B. Ver noticias guardadas Mireia Mollà, consellera de Agricultura Mireia Mollà. La Conselleria de Agricultura ha aceptado el acuerdo propuesto por las organizaciones agrarias para conjugar los intereses del sector citrícola y el apícola. El acuerdo presentado por las organizaciones AVA-Asaja , la Unión de Labradores y Federación de Cooperativas Agroalimentarias ha sido aceptado durante la reunión que la consejera de Agricultura, Mireia Mollà , acompañada del secretario autonómico Roger Llanes y el director general Antonio Quintana , ha mantenido con los dirigentes de las citadas entidades agrarias. La dificultad de hacer compatibles los intereses de la apicultura y la citricultura en determinadas zonas siempre ha generado tensiones entre las partes implicadas, tensiones que ahora entran en una vía de solución después del acuerdo suscrito entre las organizaciones agrarias AVA-Asaja y la Unió de Llauradors y las cooperativas. En este acuerdo, que no cuenta con el visto bueno del Comité de Gestión de Cítricos , que agrupa a los grandes productores y comercio privado de Espàña, ratificado durante la reunión celebrada este lunes, se contempla la paulatina implementación de toda una serie de medidas encaminadas a conciliar los intereses de ambos colectivos. Entre estas medidas destaca la puesta en marcha de un mapa agronómico de la Comunitat Valenciana, el establecimiento de una línea de ayudas a la reconversión varietal específica para eliminar la polinización cruzada, el compromiso presupuestario para el empalado de cítricos y la creación de un censo obligatorio que permita identificar de forma fehaciente, a través de GPS o chips, todos los asentamientos de colmenas. Bases de convivencia La consellera Mireia Mollà ha destacado "la importancia que reviste en el acuerdo alcanzado porque permite, por un lado, sentar las bases para conseguir una convivencia armónica de ambas actividades mediante la progresiva introducción de una serie de medidas, mientras que , por su parte, la inminente publicación del decreto asegura que durante la próxima campaña los cítricos valencianos no sufrirán el problema del orujo". Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies