INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Agricultores del Baix Segre ajustan el horario de cosecha para evitar que los temporeros se expongan a las altas...

04/07/2025
En: segre.com
Digital
Algunos productores prevén alargar esta medida excepcional hasta el viernes para prevenir los efectos del calor Les altas temperaturas que se registran durante los últimos días en Ponent han tenido efectos, de momento puntuales, en el desarrollo de la campaña de la fruta. Agricultores del Baix Segre han ajustado el horario de cosecha con jornadas intensivas por la mañana para evitar que los temporeros se expongan al sol durante las horas de más calor. Se trata de una medida de prevención inédita que prácticamente todos los productores del municipio de Aitona han aplicado algún día de esta semana en el marco de la ola de calor, si bien algunos agricultores lo alargarán hasta el viernes. Poblaciones como Seròs y Alcarràs han registrado durante estos días picos de calor de 39 y 40 grados entre las 14h y las 16h, según datos del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC). Las altas temperaturas han dejado imágenes inéditas durante las tardes de época estival en municipios agrícolas como Aitona, con la fruta preparada para recoger y los campos vacíos de temporeros. Climent Agustí es uno de los productores que a principios de semana decidió hacer cambios en el horario de cosecha por prevención, con la previsión que el viernes ya se pueda trabajar con normalidad durante la tarde. "No se puede aguantar trabajar por la tarde con el calor que está haciendo", ha dicho Agustí, quien también ha destacado que con 64 años no ha vivido olas de calor tan intensas. En la misma línea se ha expresado uno de sus trabajadores, Sisco Roca, quien ha apuntado que el calor extremo se aguanta "una o dos jornadas". "Las dificultados llegan cuando las altas temperaturas se mantienen durante más días. El cuerpo va acumulando calor y por la noche tampoco duermes bien. El cuerpo no descansa", ha destacado. En este sentido, el jefe sectorial de fruta dulce de ASAJA, Jordi Vidal, ha recordado que el riesgo cero no existe en ningún sector que trabaje al aire libre, pero que ante temperaturas más altas de lo habitual hay que tomar medidas para minimizar riesgos. "Lo principal es tener a las personas en condiciones", ha concluido. Con respecto a otras medidas de prevención, los trabajadores del campo van equipados con gorras, sombreros y ropa de manga larga para proteger la piel del sol y también de los mosquitos. Precisamente, Roca recomienda "beber mucho, ir tapado y hacer turnos entre los compañeros para recoger la fruta de los árboles situados en las zonas de sombra". El calor detiene la maduración del fruto Agustí ha remarcado que el calor no afecta a la calidad de la fruta ni modifica su maduración. "Hemos tenido suerte. La fruta no crece ni madura", ha dicho. Eso da cierto margen a los campesinos para recolectar la fruta del árbol. Precisamente, Vidal ha puntualizado que en un contexto donde las temperaturas superan los 40 grados, "los árboles se dedican más a la transpiración que a la maduración del fruto". En todo caso, el jefe de la sectorial de fruta dulce de ASAJA ha advertido que se trata de una situación que podría cambiar de un día por otro. "Cualquier día puede ser que la fruta madure con más rapidez y haya que correr para recogerla", ha dicho.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies