INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Agbar Agriculture y el IFAPA elaboran una exhaustiva guía para cultivar aguacate de forma óptima

08/07/2022
En: agroinformacion.com
Digital
Agbar Agriculture y el IFAPA elaboran una exhaustiva guía para cultivar aguacate de forma óptima por Redacción | Jul 8, 2022 | Alimentación , I+D+I - Salud Agbar Agriculture y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) han elaborado un estudio sobre el cultivo de aguacate con el objetivo de recoger detalladamente en una guía todas las fases y directrices necesarias para cultivar aguacate de forma óptima. Este trabajo es fruto del convenio de colaboración de ambas entidades "Mejora de la viabilidad y eficiencia de cultivos de alto valor en Andalucía por medio de la gestión eficiente de los recursos naturales empleando nuevas tecnologías". El documento está firmado por el director general de Agbar Agriculture, Antoni Diaz Vendrell, y la presidenta del IFAPA , Lourdes Fuster Martínez. El trabajo desarrollado gracias a la colaboración entre Agbar Agriculture y el IFAPA permite ahondar en la investigación, el análisis y la implantación de tecnologías para optimizar el uso de los recursos naturales, principalmente, agua y energía, lo que conlleva además el aumento de la sostenibilidad en las fincas de cultivo. El estudio realizado por Agbar Agriculture y técnicos e investigadores del IFAPA de Málaga desgrana, a través de varios capítulos, la importancia del cultivo de aguacate, poniendo el foco en la situación actual y en las perspectivas de futuro en España. Así mismo, aborda los factores ambientales que afectan a la producción, es decir, los requerimientos edafoclimáticos: sistema radicular y necesidades edáficas, hídricas, nutricionales, de temperatura, humedad ambiental y radiación solar, orografía y topografía. También ahonda en el diseño de la plantación: preparación del terreno, elección de variedades y patrones, sistema de cultivo y marco de plantación; diseño del riego: sistema agronómico e hidráulico, componentes de la instalación e incorporación de tecnología; gestión de la finca: prácticas agronómicas, gestión del riego y de la fertilización, enfermedades y plagas e indicadores de sostenibilidad (Análisis del Ciclo de Vida de la producción); estudio de viabilidad técnica y económica del proyecto, para asegurar la rentabilidad; y por último, en las certificaciones que garantizan determinados aspectos de los procesos para mejorar la comercialización del fruto. El resumen de este estudio para cultivar aguacate está disponible en la página dedicada al cultivo de aguacate de la web de Agbar Agriculture.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies