INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


ACOR y ENSO proyectan en Olmedo la mayor planta de cogeneración con biomasa

15/06/2022
En: lavanguardia.com
Digital
Olmedo (Valladolid), 14 jun (EFE).- La cooperativa azucarera ACOR y ENSO, grupo de energías renovables con especialización en biomasa, han firmado este martes un acuerdo, que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, a través del cual crearán el mayor proyecto de cogeneración con biomasa en España y que supondrá una inversión de 70 millones de euros. Según se ha informado durante una rueda de prensa en las instalaciones que en Olmedo (Valladolid) tiene la azucarera, la planta se construirá precisamente en los terrenos de ACOR y permitirá a la cooperativa acelerar el proceso de descarbonización de su actividad industrial, reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 80 por ciento. Durante la comparecencia ante los medios, se ha explicado que el proyecto implica la construcción de una nueva planta de cogeneración con biomasa en la referida localidad vallisoletana, que se iniciará en el primer semestre del año 2023 y que creará más de 30 puestos de trabajo directos y más de 60 indirectos. La nueva planta producirá energía renovable, en forma de vapor y energía eléctrica, a través de biomasa agrícola y forestal de origen local. Según han explicado Mario Armero y Jesús Posadas, presidentes de ENSO y ACOR respectivamente, este proyecto implica la construcción de esa nueva planta que concluirá a finales de 2023 y que generará anualmente más de 346.000 toneladas de vapor y más de 45.000 MWhe (megavatio hora electricidad). Esto permitirá a la cooperativa seguir ejecutando la actividad de producción y refino de azúcar en Olmedo de manera "sostenible", y evitando la emisión de 60.000 toneladas de CO2 al año, según ha precisado Posadas. Armero ha recalcado que ENSO, a través de esta nueva planta, proporcionará a ACOR cerca de la totalidad de la demanda de calor y de electricidad que requiere para mantener su actividad. El consumo aproximado de biomasa se prevé que sea de alrededor de 90.000 toneladas al año, con una producción de energía térmica de casi 300.000 MWht/a (megavation térmico anual) y una producción de energía eléctrica de más de 45.000 MWhe al año. La referida inversión de 70 millones de euros ha contado con la colaboración de la Junta de Castilla y León, a través de la empresa pública SOMACYL, adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Al acto de presentación de este proyecto han asistido, en representación de la Junta, el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones y el de Agricultura, Gerardo Dueñas. "La biomasa es un importante factor de generación de empleo, aprovechando recursos locales, y contribuyendo, por tanto, a fijar población en el medio rural", ha subrayado el consejero Suárez Quiñones. A estas ventajas, a su juicio, hay que añadir las derivadas del importante incremento del coste de los combustibles fósiles y los problemas geopolíticos que complican su gestión, "la biomasa no va a solucionar este grave problema, pero sí puede ayudar a mejorar la situación de nuestros hogares y de parte de nuestra industria, el caso de ACOR es sin duda significativo", ha agregado. Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha calificado a la remolacha como un sector estratégico para Castilla y León y ha manifestado el apoyo decidido de su consejería al "mundo cooperativo". Por último, Elías Hernández, CEO de ENSO, ha explicado que desde ENSO, se pretende contribuir a una mayor "concienciación" del aprovechamiento de los restos agrícolas y forestales en España y se trabaja en el desarrollo de plantas "para que las empresas puedan cumplir sus objetivos de sostenibilidad". EFE jam (foto)
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies