INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Aconsejan usar hongos para controlar las plagas de la piña tropical en El Hierro

25/07/2023
En: lavanguardia.com
Digital
La Frontera (El Hierro), 24 jul (EFE).- El experto mexicano Andrés Rebolledo, referente internacional en el cultivo de la piña tropical con más de 40 años de experiencia, ha aconsejado usar hongos para controlar las plagas de difícil control que reducen la producción de dicha fruta en El Hierro. La Frontera (El Hierro), 24 jul (EFE).- El experto mexicano Andrés Rebolledo, referente internacional en el cultivo de la piña tropical con más de 40 años de experiencia, ha aconsejado usar hongos para controlar las plagas de difícil control que reducen la producción de dicha fruta en El Hierro. Andrés Rebolledo, que compartió sus conocimientos y experiencias con productores de la isla, se refirió a tres situaciones comunes y retos que afrontan distintas regiones productoras de piña, que son la nutrición, la floración natural y el control de plagas. En este aspecto, el de mayor incidencia en Canarias, explicó que para tratar la marchitez roja, una enfermedad provocada por un virus que es trasmitido por el piojo harinoso, es fundamental el control de la hormiga que transporta dicho piojo y evitar diseminar la plaga realizando una distribución controlada de las plantas, que garantice la siembra de material vegetal sano. En cuanto al control del piojo, indicó que este debe hacerse a través de productos orgánicos y se refirió a distintos métodos empleados y el uso de hongos. El investigador visitó distintas fincas dedicadas a este cultivo en el Valle de El Golfo, en el municipio de La Frontera, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, y el presidente del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Juan Francisco Padrón. Por su parte, el consejero regional de agricultura, Narvay Quintero, destacó que "es un lujo contar con este especialista del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México, donde ha superado este mismo problema". "El objetivo de este encuentro, organizado por el Gobierno canario, es buscar solución a la situación por la que atraviesa la piña tropical en El Hierro, un cultivo importantísimo para la isla", expresó Quintero. EFE 1010832 gf/asd
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies