INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Accoe reconoce que la sequía impacta más que la crisis bélica en Ucrania en los mercados españoles de cereales

23/02/2022
En: agroinformacion.com
Digital
Accoe reconoce que la sequía impacta más que la crisis bélica en Ucrania en los mercados españoles de cereales por Redacción | Feb 22, 2022 | Agricultura , CEREAL , Cereales , Destacados La crisis en Ucrania está provocando volatilidad en los precios internacionales del trigo o del maíz, pero en los mercados españoles de cereales su impacto es menor que las previsiones preocupantes de cosecha nacional y global, según la patronal de comerciantes mayoristas de cereales Accoe. El secretario general de Accoe , José Manuel Álvarez, ha confirmado este martes a Efeagro que existen «picos» de subidas y bajadas de las cotizaciones de grano o de oleaginoas, pero en ellas no se refleja la repercusión esperada hace unas semanas del conflicto entre Rusia y Ucrania. España es un país deficitario en cereales, compra a Ucrania cerca de un 30% de sus importaciones de maíz y el 60% de las de girasol. Ucrania es el primer proveedor de maíz del mercado español, seguido por Brasil; ocupa el cuarto puesto en el abastecimiento de trigo (por detrás de Francia, Bulgaria y Lituania) y el primero en el suministro de girasol, según datos facilitados por la patronal de comerciantes. Álvarez ha reconocido que en estos momentos hay mucha preocupación en los mercados españoles de cereales  por la escasez de materias primas, pero sobre todo por los aforos de cosecha ante la falta de lluvias, pues en España «se acerca el desastre» Además, en otras naciones de los hemisferios norte y sur también se esperan descensos de oferta por las inclemencias climáticas. Por otro lado, el comercio y el consumo de cereales siguen una tendencia ascendente a escala mundial. Sin embargo, en los mercados españoles hay «subidas y bajadas» de precios tal y como se reflejan en las variaciones de la última semana en los mercados mayoristas, con incrementos en el caso del trigo blando (+0,14 %), del maíz (0.28 %), estabilidad de la cebada (0,04 %) y un descenso del trigo duro (-0,94 %), según las cifras de Accoe. EN LO QUE VA DE AÑO SOLO HA SUBIDO DE PRECIO EL MAÍZ, PERO DESDE JULIO SE INCREMENTÓ UN 24% EL TRIGO BLANDO POR SOLO EL 4% DEL MAÍZ Durante el mes de febrero han aumentado los precios del maíz (+0,30 %), pero han bajado los del trigo duro (-2,34 %), trigo blando (-1,72 %) y los de la cebada (0,98 %). En lo que va de año solo ha subido la cotización del maíz (+0,52 %) mientras que las del trigo blando (-2,54 %), trigo duro (-2,34 %), cebada (-1,04 %) y avena (1,07%) han caído respecto a las registradas a principios de enero. La campaña de cereales comienza en España oficialmente en julio y en estos momentos de la temporada, los operadores han hecho ya sus compras y previsiones. Sin embargo, según Accoe, desde julio han repuntado el trigo blando un 28 % el maíz un 4 % y el trigo duro un 92%. Por otra parte, la directora general de la consultora de mercados agrícolas Aestivum , Mercedes Ruiz, ha descrito que existen «más factores que impulsan hacia arriba los precios de los cereales y las oleaginosas que hacia abajo». La crisis de Ucrania, la demanda china, el valor del cambio euro-dólar y del petróleo, las perspectivas de las próximas cosechas y las condiciones meteorológicas y sequías en las áreas de mayor producción son algunos de los condicionantes de la evolución de precios, según Ruiz. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies