INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Abierto el plazo para ayudas a la cosecha en verde en viñedo de vinificación

19/04/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Madrid, 18 abr (EFE).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado este martes de que ya está abierto el plazo para que los viticultores que lo deseen puedan solicitar las ayudas a la cosecha en verde para la uva de vinificación de la vendimia 2023. Madrid, 18 abr (EFE).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado este martes de que ya está abierto el plazo para que los viticultores que lo deseen puedan solicitar las ayudas a la cosecha en verde para la uva de vinificación de la vendimia 2023. El plazo finalizará el próximo 30 de abril o el primer día hábil inmediatamente posterior, ha detallado el MAPA en un comunicado. Estas solicitudes se podrán presentar en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana, donde radiquen los viñedos, a medida que cada una de ellas publique las convocatorias en sus respectivos territorios, siempre dentro del plazo mencionado. El MAPA puso en marcha la medida de la cosecha en verde mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 10 de febrero, en el marco del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola de España (Pasve), con una dotación presupuestaria inicial de 15 millones de euros para el ejercicio 2023. Este presupuesto se podría ampliar si finalmente la demanda supera las estimaciones iniciales, ha destacado el Departamento. Esta iniciativa busca aliviar la tensión que se puede producir en algunas regiones productivas que mantienen un elevado nivel de existencias, ya que permite dimensionar la vendimia de 2023 a la capacidad de almacenamiento comercialización para la próxima campaña. "De esta forma se evitan los efectos indeseables de una potencial sobreoferta de uva el próximo otoño que pueda lastrar la renta de los viticultores", ha expresado el MAPA. COMPENSACIÓN DEL 50 % DE LOS COSTES El importe de la ayuda es variable en función de cada parcela, puesto que depende del rendimiento de cada una y del precio de venta de la uva. No obstante, con carácter general compensa a los viticultores por el 50 % de los costes directos de destrucción o eliminación de los racimos de uvas y de la pérdida de ingresos vinculada a la destrucción o la eliminación de dichos racimos. En las parcelas para las que se resuelvan positivamente las solicitudes, la cosecha en verde deberá estar ejecutada antes del 16 de julio de 2023, mientras que los pagos se realizarán a los viticultores hasta el 15 de octubre, como fecha límite. EFEAGRO rfg/laf
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies