INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Abanca se une al Foro Rural Sustentable, que se consolida como punto de encuentro de los agentes del cambio en el medio rural

27/02/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
El periodista Manuel Campo Vidal, profundo conocedor del rural en España, será nuevamente el conductor de la tercera edición del encuentro que se desarrollará en Chantada Abanca se une al Foro Rural Sustentable, que se consolida como punto de encuentro de los agentes del cambio en el medio rural. R. V. Vigo 26 FEB 2025 19:23 El Foro Rural Sustentable vuelve a reunir a los agentes reales del cambio del medio rural, los días 25, 26 y 27 de abril Os Casares , una antigua granja de vacas entre robles, recuperada para el encuentro de ideas en la aldea de San Cristovo de Mouricios (Chantada). Tres jornadas de trabajo que buscan propuestas para la transformación del rural en un medio más próspero. Este proceso de escucha trabaja sobre la base las conclusiones de ediciones anteriores para activar la transformación . Un proceso diseñado desde el propio rural que busca generar alianzas, compartir conocimiento y promover cambios regulatorios e impulsar iniciativas que contribuyan a la prosperidad del rural. Para garantizar esta cercanía con la realidad del día a día del rural, fue constituido el Comité Organizador, un órgano consultivo fundamental para alcanzar este propósito de transformación que está compuesto por Marcos Pérez de la Fundación Galicia Sustentable, Cristina Fernández-Armesto de Casa Grande de Xanceda, Xosé Lois Lamazares de Daveiga, Jesús Mazaira de Airas Moniz, David Sueiro de Galo Celta, Nuria Varela-Puertas de Pazo de Vilane y Miriam Pérez de Galería Vilaseco. Contenido de relevancia Entre los temas clave que se abordarán destacan la soberanía alimentaria , como eje para una producción más resiliente y autónoma; la comunicación y comunidad , esencial para construir un relato que dignifique el rural; el relevo generacional , uno de los mayores retos para la continuidad de un territorio vivo; y la paradoja de nuestra estructura económica , que condiciona la viabilidad del sector primario. Además, se analizará el papel del sector primario en el mapa geoestratégico global , poniendo en perspectiva su relevancia en la crisis climática y alimentaria, y la creciente tematización del rural , una tendencia que puede ser una oportunidad o una amenaza para la autenticidad y sostenibilidad de estos territorios. Con estos debates, el Foro busca generar propuestas concretas para fortalecer el futuro del rural desde un enfoque de prosperidad sustentable. Un programa intenso con participantes con gran implicación y prestigio Una selección de expertos y grandes ponentes participarán en el Foro, sin duda, una de las piezas clave del éxito. El programa será anunciado paulatinamente a medida que se acerque el evento pero sirva como referencia que contará con un conductor de lujo, como es Manuel Campo Vidal . El viernes 25 arranca con un encuentro diseñado para generar reflexión y sentar las bases del cambio. En él se reúnen expertos, emprendedores y actores clave del rural que están liderando iniciativas transformadoras. Será una jornada de diagnóstico y propuestas donde se analizará cómo se comunica el rural hoy en día y qué narrativa necesitamos construir para proyectar su verdadero potencial. El sábado 26 de abril será el día más intenso del Foro Rural Sustentable 2025. Los asistentes, exclusivamente por invitación, se sumergirán en un día completo de conversaciones, debates, mesas coloquio y grupos de trabajo, con un objetivo claro: pasar de la reflexión a la acción. A lo largo del día, se abordarán los grandes desafíos y oportunidades del rural desde diversas perspectivas. Un espacio de intercambio, inspiración y diseño de estrategias concretas para construir el futuro del rural en el que los asistentes invitados tendrán el privilegio de escuchar sus reflexiones y aprender directamente de su vasta experiencia y profundo entendimiento de la realidad actual como herramienta para la prosperidad del medio rural. Tras los intensos de debates, aprendizajes e intercambios de ideas, la jornada del domingo 27 de abril marcará el cierre del Foro Rural Sustentable 2025, pero no como un final, sino como el inicio de la verdadera transformación. Este último encuentro está diseñado como un espacio estratégico, para recopilar las conclusiones clave y definir los próximos pasos que den continuidad al trabajo realizado. Compromiso para una transformación efectiva Más allá de las palabras son necesarios planes, compromisos y acciones reales que impacten en el rural desde el presente. Con este sentido, el Foro Rural Sustentable no es solo un espacio de conversación, sino una plataforma de acción para la generación de propuestas y la activación de iniciativas concretas que impacten positivamente en el medio rural. En este 2025, Abanca se incorpora, junto a Hijos de Rivera y Gadis como entidad impulsora del Foro Rural Sustentable, tres importantes empresas gallegas comprometidas que desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad y el desarrollo del medio rural. De esta manera, Abanca refuerza su compromiso con el sector agroganadero, forestal y vitivinícola de Galicia. Como entidad financiera líder en la región, su apoyo no solo se traduce en financiación , sino en la generación de herramientas y estrategias que facilitan la transición del rural hacia un modelo más sostenible y resiliente. La entidad financiera apuesta por un crecimiento económico alineado con la sostenibilidad y el impacto social positivo, consolidándose como un socio clave para el futuro del rural. Las tres empresas comparten el propósito de conseguir un rural próspero y su implicación garantiza que los retos del rural sean abordados desde múltiples perspectivas, incluyendo el apoyo financiero, la distribución de productos locales y la dinamización de la economía territorial. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies