INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


7 vinos rosados para acompañar las comidas más gastronómicas del verano

25/06/2024
En: lavanguardia.com
Digital
Todas las botellas cuentan con algún tipo de Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida El legado de Sacha en Madrid: Tatema y El Campillo Los vinos rosados comparten características tanto con los vinos blancos, por su frescura y detalles cítricos, como con los tintos de tonos florales y sabor a frutos rojos. Estas siete botellas están pensadas para acompañar las comidas más gastronómicas del verano, ya sean ensaladas, mariscos, arroces, pastas, embutidos, quesos o postres, que es para lo que erróneamente se reservan. Además, todas cuentan con algún tipo de Denominación de Origen (DO, DOQ y DOCa) o Indicación Geográfica Protegida (IGP). La emblemática bodega Clos d'Agon nos presenta este vino rosado, novedoso y muy gastronómico. Su crianza con lías y paso por barrica le otorgan estructura sin perder un ápice de frescor. Su paladar es elegante, afrutado, sensual y delicado. En aromas revela notas de flores , fruta roja y de hueso, hierbas de campo y toques balsámicos. Este vino rosado se incluye en el proyecto de la Colección Vinos de Pueblo de la bodega. Las viñas que lo ensamblan se encuentran en Olmedillo de Roa, en Burgos y a elevada altitud. Es un estilo de vino que rinde homenaje a los claretes ribereños y se elabora de modo tradicional. Su crianza de unos seis meses en depósito de hormigón le dotan de un cierto volumen en el paso de boca. En aromas despliega flores, cítricos, hierbas balsámicas, fresa y frambuesa . Descubrimos otra cara de la Garnacha de la mano del enólogo de Scala Dei, Ricard Rofes. Los viñedos se ubican en altura, lo que le imprime frescor al vino y sobre un suelo arcilloso. Su color es rosa pálido asalmonado, ya tendencia. En nariz es realmente fragante con notas de fresa ácida, anisados y fruta de hueso. Lo que más me sorprende en la boca es la mineralidad que tiene y la sensación tan grata que crea a su paso. Los viñedos de este sutil rosado se desarrollan a 850 metros de altitud en el corazón de la Ribera del Duero. El vino se fermentó en barrica y se mantuvo en ella durante tres meses, lo que le otorga algo más de volumen y complejidad. Es muy floral, con notas de frutos rojos, albaricoque y notas mentoladas. En la boca es jugoso, fresco y de aromático final. El vino trata de homenajear a los claretes de la zona. Sus viñedos se ubican en Cintruénigo, Navarra y con un clima continental de influencia atlántica. En este vino rosado se han mantenido durante medio año las lías, lo que le dará más volumen en el paso de boca sin perder la deseada acidez. De color rosa palo y muy perfumado. Destaco notas de pomelo , fresa, hierbas de campo y flores. En la boca es envolvente en el paso y refrescante. Todo un acierto. Primer rosado bajo la marca Monte Real de esta clásica bodega riojana. Es un vino delicado en todos los sentidos, pero muy placentero y sabroso. Sus viñas proceden de garnachas centenarias y en su elaboración permanece un tiempo con las lías. Su color es rosa palo, en aromas destacan los frutos rojos, cereza , frambuesa, flores y toques herbales. En la boca es sutil, jugoso, amable y fresco. Maravilloso rosado canario tan placentero como sorprendente, que puede presumir de la personalidad que le otorga el suelo volcánico. Todo el viñedo de esta bodega es prefiloxérico gracias a la textura arenosa del suelo. El vino es muy perfumado con notas de grosella, fresa y ciruela . Tiene además hierbas aromáticas y toques balsámicos. En la boca es fresco, con dominio de fresa acida en el paso y un final con sensación mineral.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies