Alianza histórica entre la Diputación de Cáceres y la Escuela de Organización Indutrial (EOI) del Ministerio de Industria y Turismo para impulsar el emprendimiento, la consolidación de pymes (pequeñas y medianas empresas) y el empleo joven de la provincia de Cáceres. Las dos instituciones han firmado tres convenios que tienen por objetivo contribuir al cambio de modelo productivo y generar nuevas oportunidades de empleo de calidad. 520 personas se beneficiarán de este proyecto durante dos años, que incluirá un total de 29 acciones formativas gratuitas como la digitalización, la innovación, la tecnología, el turismo, la sostenibilidad, la industria agroalimentaria, gestión, marketing y servicios socioculturales. La inversión total asciente de a 1.166.000 euros, de los que la EOI financiará 991.100 euros con cargo al fondo social Europeo Plus, mientras que la institución provincial aportará los 174.900 restantes. Los detalles del proyecto han sido presentados este martes por la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez; y el director de proyectos de políticas públicas de EOI, Fernando Garrido. Los tres convenios Convenio entre Diputación y EOI. / DIPUTACIÓN DE CÁCERES El primero de los cursos está destinado a la formación para el empleo. Los destinatarios son personas de entre 16 y 30 años que estén desempleadas y sin cursar estudios, que estén inscritos en Garantía Juvenil. Está orientada al talento digital y nuevas profesiones, que incluye actuaciones de sectores estratégicos mediante cursos intensos, prácticos y adaptados a las necesidades de las empresaas. Las temáticas son informática y comunicaciones, energías renovables, industria agroalimentaria, seguridad y medio ambiente, servicios sociolcuturales o sanidad. El proyecto se plantea en nueve ediciones a desarrollar durante el año 2025 para un total de 153 personas y una duración próxima de tres meses. El presupuesto es de 306.000 euros. El segundo convenio servirá como acciones de formación para el autoempleo. Está destinado a personas jóvenes en edad laboral que cumplan los mismos requisitos que en el anterior. Las actuaciones sirven para fomentar la generación de microempresas como una nueva estrategia de apoyo para encarar el problema de la precariedad laboral y el paro en la juventud. Incluirá apoyo a la iniciativa empresarial mediante orientación, asesoramiento, mentoring y participación en foros, seminarios y talleres. Tendrá once ediciones en 2025 para 187 personas beneficiarias y una duración próxima a los tres meses. El presupuesto global es de 374.000 euros. En último lugar está el plan de apoyo a autónomos y personas empleadas en empresas. Incluirá actuaciones orientadas al desarrollo y plena utilización del capital humano como la formación para la adopción de una nueva organización de trabajo y prácticas de reconciliación y formación del personal. Tratarán asuntos como energías renovables, informática y comunicaciones, agrotech e industria agroalimentaria, administración y gestión, comercio y marketing, hostelería y turismo o seguridad y medio ambiente. Las personas destinatarias son empleadas en activo de cualquier sector de actividad, por cuenta propia o ajena y personas con discapacidad. Contiene nueve ediciones en 2025, con un número total de participantes de 180 peronas y una duración próxima a los tres meses. El presupuesto global es de 486.000 euros. Suscríbete para seguir leyendo