INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Transición Ecológica convoca ayudas para promover alternativas a las quemas agrícolas por 300.000 euros

22/04/2022
En: levante-emv.com
Digital
Medio Ambiente Transición Ecológica convoca ayudas para promover alternativas a las quemas agrícolas por 300.000 euros Es la primera vez que se ofertan estas subvenciones que busca cambiar la técnica a una más sostenible R.C.V Ver noticias guardadas Una quema agrícola. Levante-EMV La Conselleria de Transición Ecológica ha convocado por 300.000 euros las ayudas para promover alternativas a las quemas como método de eliminación de restos agrícolas para el ejercicio de 2022. Es la primera vez que se convoca este tipo de subvenciones , con origen en una orden nueva de 2021, dentro de la Estratègia Mosaic impulsada por esta Conselleria, con el objeto de ir sustituyendo de forma progresiva la quema de restos agrícolas por técnicas más sostenibles y beneficiosas para la lucha contra la emergencia climática. El director general de Prevención de Incendios Forestales, Diego Marín, ha señalado que la convocatoria de ayudas es una medida para promover la trituración, el compost o el aprovechamiento de la biomasa de los restos agrícolas para disminuir los impactos medioambientales que pueden provocar las quemas de restos de podas, sustituyendo las prácticas actuales por otras más sostenibles y beneficiosas para luchar contra la emergencia climática. Estas ayudas se orientan a la adquisición de maquinaria, contratación de personal o contratación del servicio de trituración, compostaje o valorización de la biomasa Estas ayudas van dotadas con fondos propios de la conselleria y se orientan a la adquisición de maquinaria para el tratamiento de restos agrícolas , contratación de personal para la utilización de esta maquinaria (de nueva adquisición o que ya estuviere a disposición del ayuntamiento) y/o contratación del servicio de trituración, compostaje o valorización de la biomasa de restos agrarios a una empresa externa. Podrán acceder a esta ayuda los municipios que tengan el Plan local de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF) aprobado . La intensidad de la ayuda se establece en función de la población del municipio, favoreciendo los municipios menos poblados (con un censo inferior a 1500 habitantes) y con menor disponibilidad presupuestaria. El importe máximo de gasto subvencionable por expediente será de 30.000 euros. La concesión de las ayudas se realizará mediante procedimiento de concurrencia competitiva , y entre los criterios de valoración tienen más puntos los municipios del sistema rural de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana, los que disponen de instalaciones de agrocompostage, así como las entidades locales con mayor superficie agrícola situada en la Zona de Influencia Forestal, influyendo también en la baremación que el municipio cuente con algún Espacio Natural Protegido. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies