INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Seis vinos que muestran las grandes posibilidades de L' Empordà

06/10/2023
En: elpais.com
Digital
La comarca catalana de L'Empordà , histórica tierra de cariñenas (samsó) y garnachas tinta, roja y blanca (lladoner), ha visto cómo variedades foráneas han diluido su fuerte personalidad y elevada calidad. Algo que ya entusiasmó a los romanos y consolidó su prestigio durante la Edad Media, sobre todo gracias a la influencia de los monasterios locales que impulsaron la producción de sus vinos. Como en muchas zonas de España, la filoxera arrasó con el viñedo y propició el paulatino empobrecimiento de la viticultura. Afortunadamente, en los años ochenta del siglo pasado, Arturo Suqué, propietario del Castillo de Perelada, inició un proceso de recuperación y revitalización de la zona, que hoy continúa su hijo Javier. Sin embargo, durante años solo participaron en el esfuerzo un puñado de bodegas. Actualmente ya contamos con una mayor preocupación y potenciación de L'Empordà gracias entre otras cosas a la creación, en 1975, de la D.O., cuyo Consejo Regulador hoy cuenta con 1.756 hectáreas de viñedo inscrito y 115 Bodegas. Sigue, sin embargo, arrastrando el hándicap de una imagen poco conocida y vinculada a vinos poco significativos orientados fundamentalmente al turismo de la Costa Brava. Lo cierto es que estamos ante una zona vitivinícola de grandes posibilidades enológicas que está costando más de lo debido materializar y promocionar. Posee una amplia variedad de terruños ubicados en las laderas de las sierras de Rodes y Alberes asomados al mar por su escarpada costa en acantilados de vértigo al mar sobre las playas de la Costa Brava, con características edafológicas diversas: desde los mayoritarios de textura arenosa, hasta los graníticos en las zonas montañosas, aluviales en la llanura, y pizarrosos ( licorella ) en la franja costera; clima benigno que recibe las influencias del mar Mediterráneo en el este y la proximidad a los Pirineos en el norte crean microclimas variados; los efectos de la tramontana, el temible viento frío con rachas superiores a los 120 kilómetros por hora, que seca, enloquece y que sopla desde el norte ayuda a mantener la salud de las viñas al reducir la humedad. No son, por tanto, tierras que soporten la uniformidad en el tratamiento vitivinícola. Al contrario, su verdadera riqueza se expresa en la fuerte personalidad de sus pagos repartidos en el Alt Empordà y Baix Empordà que configuran la D.O. Y en el respeto a la naturaleza y sus ciclos. Estos seis vinos muestran las grandes posibilidades de L'Empordà, una zona que merece más atención. Puedes seguir a EL PAÍS Gastro en Instagram y Twitter .
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies