INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Satisfacción por el compromiso de Planas en las ayudas de la PAC al olivar tradicional, al que piden un ecoesquema...

24/06/2021
En: agroinformacion.com
Digital
    Satisfacción por el compromiso de Planas en las ayudas de la PAC al olivar tradicional, al que piden un ecoesquema propio por Redacción | Jun 23, 2021 | Agricultura , Destacados , Olivar , PAC La C onsejería andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha celebrado que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, contemple un programa específico para el olivar tradicional en el futuro Plan Estratégico Nacional que se ha de definir tras el previsible acuerdo de la Política Agraria Común ( PAC ) que se alcance la próxima semana en Luxemburgo. Andalucía ha defendido en todo momento la necesidad de que este tipo de cultivo recibiera una atención especial por sus singulares características. De esta forma, Andalucía defiende que la nueva PAC debe reconocer este tipo de cultivo como un ecoesquema en sí mismo por su alto valor ambiental, al tratarse de un sumidero de CO2 y contribuir a la protección de la riqueza natural de la comunidad autónoma. De hecho, 140.000 hectáreas de olivar están incluidas en la Red Natura 2000 y, por lo tanto, están dentro de espacios protegidos. En la comunidad autónoma hay 1,6 millones de hectáreas de olivar y del que viven 250.000 familias que habitan en 300 pueblos eminentemente olivareros. De hecho, el 97% de los pueblos de Andalucía cuentan con alguna superficie destinada a este cultivo, que se encuentra amparado por doce denominaciones de origen que sellan la calidad de los aceites andaluces. Por tanto, el olivar es un elemento fundamental para Andalucía que permite fijar la población a zonas rurales. El ministro Luis Planas aseguró en el Senado este martes que pretende poner en marcha un programa específico para el olivar tradicional y ha enmarcado dicha medida dentro de la «hoja de ruta» que el Gobierno está aplicando en favor de este sector, para ordenar la oferta, y a ese respecto ha añadido que prepara un real decreto sobre trazabilidad. En España hay 350.000 olivareros y la producción de aceite de oliva genera 15.000 empleos directos, entre industrias y almazaras, junto con 32 millones de jornales, según Planas. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies