INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Paterna reivindica su huerta y espacios naturales - Levante-EMV

19/10/2021
En: levante-emv.com
Digital
Paterna reivindica su huerta y espacios naturales Les Moles pasea por el paraje Charla de Mariano Moreno, en el CEM Granja Júlia. | L-EMV Laura Sena. Paterna Ver noticias guardadas Más de 70 personas que gestionan pequeños espacios de cultivo en Paterna o en otros espacios se reunieron este fin de semana en el Huerto Multiverso del Centre Ambiental Granja Júlia y Joves de la Coma para poner en común sus experiencias. Y lo hicieron en torno al experto Mariano Bueno, quien reivindicó que más nutrición natural para el suelo o menos añadidos de nitrógeno, fósforo y potasio para las verduras, que las hace más grandes pero con menos nutrientes. «Son casi huertos de juguete. Cultivamos verduras y legumbres para la familia y los amigos en espacios de 60 m2 o menos, en el entorno urbano de la Huerta de Valencia, casi siempre en cooperación con otros vecinos: el comerciante, la dentista, algunos jubilados. Como agricultores la mayoría somos aprendices. Los más veteranos nos aconsejan; todos experimentamos, algunos con más base científica que los demás», explica uno de los representantes de estos huertos urbanos o sociales. En su intervención, Bueno recordó que «hubo huertos que rindieron frutos en abundancia por 2.000 años, desde la época de los romanos, sin fertilizantes ni pesticidas químicos» mientras que en épocas recientes «se ha empobrecido los suelos con laboreo intensivo, exponiéndolos a la erosión del agua y del viento, y procurando compensar la pérdida de nutrientes y de riqueza biológica con unos pocos elementos químicos». El experto insistió en que la naturaleza, dotada de suficientes materiales orgánicos, como los que hay en el compost y algunos suplementos naturales, es capaz de encontrar sus propios equilibrios para mantener a raya a las plagas y ofrecer cosechas copiosas y de alta calidad nutricional. Otro de los aspectos que abordó es que el suelo vivo y enriquecido «es un excelente sumidero de carbono. Las plantas lo captan del aire, lo aprovechan y lo entierran», indican. Luego de tres horas de aprendizaje intensivo, y de una paella de verduras, el grupo de participantes acordó seguir intercambiando información y experiencias a través de las redes del Cem Granja Julia. Marcha en les Moles Por otro lado, la Aliança per l'Emergència Climàtica de Paterna, l'Eliana i San Antonio, organizó una excursión sal paraje de les Moles, que fue la primera desde que el espacio forma parte, ya de manera definitiva, del Parc Natural del Túria. Joves de la Coma pide ayuda para transportar paja del arroz El Colectivo de Jóvenes de la Coma ha pedido la colaboración del Ayuntamiento de Paterna para que facilite el transporte de unas 200 balas de paja de arroz procedente l'Albufera hasta la huerta de Paterna como fórmula para reducir las quemas de este residuo y aprovechar este material para acolchar cultivos, bioconstrucción, bioconstrucción, confort de los animales y educación ambiental. Para continuar leyendo, suscríbete al acceso de contenidos web ¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión aquí
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies