INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Nuevo temor a que el conflicto entre Rusia y Ucrania acabe en sanciones a las importaciones de productos agrarios

26/01/2022
En: agroinformacion.com
Digital
Nuevo temor a que el conflicto entre Rusia y Ucrania acabe en sanciones a las importaciones de productos agrarios por Redacción | Ene 25, 2022 | Actualidad , Autonomías El conflicto por la ocupación de la Federación Rusa de la Península de Crimea en el año 2014, se saldó entre otras cuestiones con sanciones económicas entre la Unión Europea y esta Federación, la que más afectó a los agricultores y ganaderos fueron la suspensión de importaciones de productos agrarios por parte de Rusia y el hundimiento del mercado de ciertos productos por estas circunstancias, provocando el llamado veto ruso . Ante esta situación, desde la Unión Extremadura se destaca que, sin entrar a valorar las cuestiones estratégicas de defensa de los distintos países, «lo que no podemos admitir es que cada vez que se produce un conflicto internacional al final los perjudicados seamos siempre los mismos, agricultores y ganaderos a los cuales por represalias entre los estados se nos hunden los mercados de nuestras producciones». En el periodo 2008-2013, España exportó a Rusia productos agroalimentarios por un importe superior a los 3.950 millones de , en el siguiente periodo que va del 2014 al 2020 estas exportaciones se redujeron a menos de 2.000 millones con una pérdida casi absoluta de exportaciones de productos cárnicos (más de 900 millones) y de frutas y hortalizas ( más de 750 millones), todo ello debido a las sanciones que Rusia impuso a estos productos como contestación a las sanciones que la U.E le había impuesto a Rusia en otras cuestiones. «O sea, que hay un conflicto por la Península de Crimea y lo pagamos los agricultores y ganaderos españoles». En estos momentos, se vuelve a escuchar que como represalia en el caso de invasión de Ucrania por Rusia se van a intensificar las sanciones comerciales contra Rusia lo que volverá a ser contestado con sanciones a las importaciones de Rusia de productos agroalimentarios. «¿No hay otra manera de resolver los conflictos que no pase porque seamos agricultores y ganaderos de España los que paguemos las consecuencias?», se pregunta la organziación agraria. Aún hoy Rusia sigue importando frutas y hortalizas y vino de mesa en cantidades importantes, estos dos sectores muy importantes para Extremadura pudieran ser afectados por el actual conflicto, y desde la Unión creen ambos sectores en la Región no se pueden permitir el lujo de perder el mercado ruso. por ello,la Unión Extremadura insta a las administraciones a buscar una salida pacífica al conflicto y «que cualquier solución no pase por frenar las importaciones de productos agrarios perjudicar tanto a productores agrarios como a los consumidores de estos productos». Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies