INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Nuevas voces reclaman la retirada del decreto de ordenación de las granjas bovinas por su nivel de exigencia

15/10/2021
En: agroinformacion.com
Digital
    Nuevas voces reclaman la retirada del decreto de ordenación de las granjas bovinas por su nivel de exigencia por Redacción | Oct 14, 2021 | Ganadería , Vacuno de carne , Vacuno de leche ASAJA Asturias ha pedido al Ministerio de Agricultura la retirada del proyecto de Real Decreto por el que establece normas básicas de ordenación de las granjas bovinas, al considerar que dicho proyecto ocasionará graves perjuicios a las ganaderías existentes y el nivel de exigencias es tal que prácticamente imposibilitará la instalación de otras nuevas. La organización lamenta la falta de empatía que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación muestra con el sector ganadero, inmerso en una importante crisis de rentabilidad motivada por los bajos precios de sus productos y el incremento de los costes de producción. Las exigencias que contempla el proyecto de Real Decreto, por el que el Ministerio pretende regular las explotaciones ganaderas, unidas a la baja rentabilidad propiciarán el cierre de muchas ganaderías. Entre los requisitos que contempla el proyecto de Real Decreto de ordenación de las granjas bovinas se encuentran exigencias «tan disparatadas» como: Cierre perimetral de las explotaciones, necesidad de llevar un registro de los vehículos y las personas que accedan a la explotación, incluidos los veterinarios. Distancia mínima de 500 metros con respecto a explotaciones ya existentes. Variar las zonas de alimentación y suministro de agua con frecuencia, en las explotaciones situadas en zonas con presencia de fauna silvestre, podrán establecer la obligatoriedad de instalar bebederos y comederos diseñados específicamente para limitar el contacto entre las diferentes especies. Estercoleros y balsas de purín con tamaño para almacenamiento durante al menos 6 meses. Disponer de sistemas para controlar el asentamiento de pájaros y otros animales, domésticos y silvestres. Además de las muchas exigencias planteadas, «la mayoría de ellas imposibles de cumplir, obviando que ya existe suficiente legislación al respecto en las comunidades autónomas, también se hace referencia a la configuración, orientación, diseño y materiales de las instalaciones, sin tener en cuenta las exigencias urbanísticas de los distintos Planes de Ordenación de los Ayuntamientos», señala la organización  agraria. Finalmene, destaca que, en cualquier caso, todas estas nuevas "obligaciones" para el sector productivo no vienen acompañadas de la correspondiente compensación económica, a pesar de suponer trabas para el normal desarrollo de la actividad y un importante esfuerzo económico que el sector no está en condiciones de poner asumir. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies