INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Navarra representa a las comunidades autónomas en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE

20/07/2021
En: 20minutos.es
Digital
Esta representación, ha indicado el Gobierno de Navarra en un comunicado, llega en un momento clave para España en la negociación del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria. PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha acudido este lunes a Bruselas, junto con el ministro Luis Planas, al Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que, en su sesión de esta mañana, ha abordado el refrendo del Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Ecológica en Europa. Tal y como ha señalado la consejera en referencia a dicho plan, "consideramos que es una herramienta imprescindible para llevar adelante los objetivos definidos en la estrategia 'De la granja a la mesa', en especial en lo referente a conseguir el 25% de la producción ecológica para el año 2030 y también, por supuesto, en la Estrategia de la Biodiversidad, que va conseguir una transición hacia sistemas alimentarios seguros, y sostenibles con el medio ambiente y con las personas". Gómez ha añadido que "Navarra está perfectamente alineada con los objetivos que definen las dos estrategias, (De la granja a la mesa y de la Biodiversidad), no solamente porque lo esté marcando Europa, que es el camino, sino porque además estamos absolutamente convencidos y convencidas de que es la única vía para conseguir el desarrollo de sistemas agroalimentarios seguros y respetuosos con las personas y con el medio ambiente". El documento de conclusiones del Plan de Acción para el Desarrollo de la Producción Ecológica aprobado por el Consejo hace hincapié en "la importante contribución que aportan la agricultura y la producción ecológicas para garantizar la sostenibilidad y la soberanía de la agricultura y la producción alimentaria europeas" y señala especialmente su "potencial para que los productores ecológicos y las economías rurales logren importantes beneficios económicos y de otro tipo, al garantizar y complementar los ingresos y crear empleo, realizando al mismo tiempo una contribución significativa a la protección del medio ambiente y a la biodiversidad, a la lucha contra el cambio climático y a la mejora del bienestar de los animales". En esa misma línea, la consejera ha recordado que "el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha iniciado la elaboración del nuevo Plan de Fomento de la Producción Ecológica 2021-2030, con el objetivo de continuar impulsando la producción y el consumo de productos ecológicos en Navarra y ayudar al crecimiento del sector en la Comunidad Foral". Asimismo, ha hecho referencia también al próximo decreto foral que ultima el Departamento y que regulará la producción agraria ecológica de Navarra, que reglamentará el control y la certificación de la producción ecológica, "estableciendo unas reglas del juego muy claras, lo que va a permitir ofrecer todas las garantías a consumidoras y consumidores".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies