INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Nadie puja por mil hectáreas de pastos y aprovechamiento apícola en Moixent - Levante-EMV

10/03/2023
En: levante-emv.com
Digital
3Meses + 3Gratis Suscríbete Nadie puja por mil hectáreas de pastos y aprovechamiento apícola en Moixent El consistorio declara desierta la primera subasta en tres montes públicos con capacidad para alimentar a 656 cabezas de ganado Moixent. viñedos y tierras de cultivo en su termino municipal. PERALES IBORRA Ver noticias guardadas El Ayuntamiento de Moixent ha declarado desierta la primera subasta de aprovechamientos apícolas y pastos promovida para gestionar una superficie de cerca de 1.000 hectáreas repartidas entre los montes públicos La Umbría, La Umbría-II (Camp Redó) y La Solana. El consistorio ha reiniciado los trámites para celebrar una segunda subasta una vez transcurridos diez días desde la anterior, con tal de intentar encontrar algún interesado en la explotación de esta extensión de terrenos forestales, propiedad de la Generalitat Valenciana. La licitación municipal se dividió en diferentes lotes. Por un lado, en La Umbría-II se ofertan 400 hectáreas de monte por un importe de 240 euros al año para que puedan pasturar un máximo de 251 cabezas de ganado ovino o caprino y hasta 38 cabezas de ganado vacuno o equino. Por otro lado, en La Solana se subastan 585 hectáreas de monte a cambio de 351 euros al año para que puedan ser aprovechadas por un máximo de 367 cabezas de ganado ovino o caprin o. Además, en La Umbría también se oferta a los apicultores un aprovechamiento por 780 euros al año para instalar h asta 650 cajas con panales en suelo forestal público. Cada uno de los lotes es objeto de una selección y valoración independiente, de forma que constituyen un contrato en sí mismo. 9.430 hectáreas desiertas en Enguera El de Moixent no es el único ayuntamiento que está lidiando con la falta de interés en la explotación de sus montes. Recientemente, el consistorio de Enguera sacó a subasta por tercera vez seis lotes de plantas aromáticas y pastos que se ponen a disposición de los posibles demandantes sobre un a superficie de 9.340 hectáreas en dos ámbitos de la sierra de la localidad: Los Altos y la Redonda. El anuncio, que se declaró desierto hasta en dos ocasiones en 2022 por falta de pujas, incluye la recolección de 500 kilos anuales de pebrella por un precio inicial de 50 euros al año y de 8.000 kilos anuales de romero por 120 euro s, además de terreno suficiente para suministrar alimento a casi 4.000 cabezas de ganado a partir de tres lotes diferentes para que se puedan beneficiar diversos ganaderos dentro del vasto terreno forestal enguerino. La explotación de los pastos en el monte de Navalón salió a subasta por un precio inicial de 1.092 euros al año , mientras que en La Redonda el aprovechamiento asciende a como mínimo 1.690 euros/año y en Los Altos el coste de partida exigido a los adjudicatarios llega a 2.860 euros.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies