INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los nervios llegan a los mercados cerealistas y provocan una subida de forma generalizada con el trigo duro subiendo...

27/07/2021
En: agroinformacion.com
Digital
    Los nervios llegan a los mercados cerealistas y provocan una subida de forma generalizada con el trigo duro subiendo 29 por Redacción | Jul 26, 2021 | Agricultura , CEREAL , Cereales , Destacados Ya se había anunciado y se ha acertado , los precios de los cereales han dado un giro inesperado y sus cotizaciones se han disparado de forma generalizada en los mercados mayoristas. La calma con caídas leves pero casi constantes que había marcado las últimas semanas se estaba rompiendo y los nervios regresaban a los mercados tras la noticias de sequía extrema que se está produciendo en el trigo de primavera en EEUU, la menor previsión de producción de Rusia y la prohibición de Kazagistan (8º país exportador de trigo del mundo) de exportar trigo desde el 15 de agosto por la mala cosecha Así, los precios de los cereales han registrado un aumento de forma generalizada en los mercados mayoristas, especialmente en el caso del trigo duro, ha informado este lunes la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España ( Accoe ). El trigo duro, que la semana anterior había visto partida su tendencia alcista, cotizó a 335,40 euros por tonelada en la semana 29 (del 19 al 25 de julio), lo que supone una subida del 9,46% en comparación con la semana anterior  y 29 euros de incremento para los productores en solo una semana. El precio de la cebada de malta creció el 1,43 %, hasta los 212 euros por tonelada; el del trigo blando subió el 0,75 % (226,94 euros por tonelada); el de la cebada se incrementó el 0,69 % (209,18 euros por tonelada); y el del maíz aumentó el 0,63 % (265,87 euros por tonelada). Apenas la avena se mantuvo sin cambios respecto a la semana anterior, en 195,50 euros por tonelada, según Accoe. La evolución de los precios mayoristas desde que comenzó 2021 sigue siendo positiva para el maíz (+26,64 %), el trigo duro (+20,94 %), la cebada (+13,03 %), la cebada de malta (+8,16%), el trigo blando (+6,76 %) y la avena (+4,41 %). En el mercado de proteínas y coproductos, desde enero de 2021 los precios han disminuido el 12,85 % en el caso de la soja, que se vende a 407 euros/tonelada; y se han reducido el 3,16% para las pipas de girasol, que cotizan a 460 euros/tonelada. Desde entonces la cotización de la pulpa ha subido el 20 %, hasta los 258 euros/tonelada; y la de la colza ha crecido el 5 %, hasta los 315 euros/tonelada. E Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies